
¡Hola viajero!
Recuerdo la primera vez que, paseando por las calles de Sevilla, alcé la vista para encontrarme con esa extraña e inmensa estructura de madera que parecía salir de la nada, como un champiñón, en esos metros cuadrados de la plaza de la Encarnación. Quizá por eso, y por su graciosa forma, el nombre oficial del proyecto Metropol Parasol no es otro que el de Las Setas de Sevilla o Las Setas de la Encarnación.
La característica principal de los parasoles es la sombra no homogénea que le da a la plaza su estructura con formas curvas y de diseño reticular, algo que nos ayuda a sobrellevar los calurosos veranos sevillanos que pueden llegar a marcar en el termómetro más de cuarenta grados de temperatura.
Obra del arquitecto berlinés Jürgen Mayer, y construída por Sacyr, la multinacional de infraestructuras y servicios, Las Setas de Sevilla forman parte del proyecto de rehabilitación de la plaza de la Encarnación iniciado en marzo de 2006, y es, hoy en día, la estructura de madera más grande del mundo con unas dimensiones de 150 metros de longitud, 70 metros de ancho y 28’5 metros de alto.
En su interior y alrededores, podemos encontrar el Museo Antiquarium (en la planta subterránea de la edificación y cuya entrada es de 2€), el Mercado de Abastos y la zona comercial a pie de calle y, a unos cinco metros, la Plaza Mayor con una superficie de más de 3500 metros cuadrados en la que poder pasear y contemplar estos hongos de madera desde todos los ángulos posibles.
Aunque sin duda alguna la actividad que más aclamo tiene es el Mirador que, inaugurado el 6 de mayo de 2011, ofrece una vista panorámica de la ciudad andaluza a 28’5 metros de altura, además de un recorrido de 250 metros por las pasarelas en las que puedes dar un magnífico paseo, relajarte e incluso sacar maravillosas e interesantes fotos.
Para acceder a la parte del Mirador y las pasarelas, puedes hacerlo mediante los dos ascensores que encontrarás en la parte baja de la edificación, dentro de las dos grandes columnas de hormigón que sostienen la estructura. El acceso a las pasarelas cuesta 3€ para todo aquél no residente en la ciudad, menor de doce años o que tenga una minusvalía superior al 75% cuya entrada será gratuita.
Yo de ser tú no dudaría en acercarme a observar una de las obras modernas que han revolucionado la ciudad sevillana, ¿consideras que es una estructura que no tiene sentido o le encuentras la gracia a su forma fúngica y psicodélica? 😉