Contents
Hola, viajeros!
Tal como os contamos en nuestro anterior post de #yoteleviajo, vamos a inaugurar nuestros serial de telerutas (nuestra iniciativa para quitarnos el mono de viajar en estos días de confinamiento) y, por nuestras rrss, votasteis por Roma como la primera ciudad con la que queríais que diéramos inicio a esta sección. Y como somos un blog de palabra, aquí estamos 🙂
Os hemos preparado una ruta que podréis seguir desde vuestro sofá necesitando muy pocos materiales y muchas ganas de ver emplazamientos emblemáticos y, sobre todo, aprender mucho de ellos gracias a nuestras audioguías.
Seguid el paraguas azul ☂️… ¡que comenzamos!
Paso 1: materiales necesarios
Para comenzar esta #teleruta por Roma solamente vas a necesitar:
- Un ordenador (de sobremesa o portátil) o tablet o móvil para recorrer Roma por Google Maps
- Altavoces o auriculares para activar el sonido y poder escuchar nuestras audioguías mientras visitas la ciudad.
Paso 2: audioguía de Roma
En segundo lugar, descarga gratuitamente nuestra audioguía de Roma para poder disfrutar de una detallada explicación en audio sobre cada uno de los sitios que visitaremos virtualmente y de muchos otros más que también podrás visitar solamente con buscarlos en Google.
Va a ser como si estuvieras en tour guiado, pero sin salir de casa y siguiendo las más estrictas condiciones de seguridad 🙂
Paso 3: Street View de Google Maps
Escribe Roma en Google Maps y verás que te sitúa y te delimita la ciudad. Clica en la personita amarilla de la esquina inferior derecha y arrástrala hasta cualquier punto o calle de la ciudad e, inmediatamente, te transportarás a ese punto como si estuvieras allí mismo.
Anímate a trastear un poco si no conoces la plataforma y verás que tienes visión 360º además de poder dirigirte hacia adelante, hacia atrás y callejear por prácticamente cualquier rincón de la ciudad. ¡Incluso visitar el interior de muchos espacios fantásticos!
Solamente tienes que colocar a la personita amarilla en los puntos azules que aparecen dentro de las edificaciones y aparecerás dentro, como vemos en este caso en la Plaza San Marcos:
Paso 4: #teleruta por Roma
Con todo el material preparado y dispuesto, ya solo te queda tomar asiento y disfrutar de la ruta que te hemos diseñado.
Una ruta por 10 espacios increíbles de la ciudad con su correspondiente audio, y que podríais seguir al pie de la letra en tu próxima escapada a Roma, ya que es un recorrido circular y que sigue un orden lógico por distancias entre sí.
Esta va a ser la ruta que vamos a seguir:
¡Comencemos!
Coliseo
☂️ Nuestro punto de inicio es el Coliseo, originalmente llamado Anfiteatro Flavio e inaugurado en el año 80 dC, ya que es el monumento más famoso y representativo de la capital italiana.
El Coliseo es un enorme edificio ovalado de 189 metros de largo por 156 de ancho, y una altura de 48 metros y su fachada se divide en cuatro pisos, cada uno ellos con columnas de diferentes estilos.
La gran arena central era un óvalo de 75 por 44 metros, y en realidad era una plataforma construida en madera y cubierta de tierra. Las excavaciones de finales del siglo XIX revelaron bajo la arena todo un complejo de túneles y mazmorras en el que se guardaban los animales y se ubicaban los gladiadores y los condenados a muerte.
Además de ser un lugar de celebraciones en sus inicios, también fue un espacio de numerosos sacrificios de hombres y animales y la entrada al recinto era gratuita para todo el mundo. Eso sí, los espectadores debían sentarse en las gradas dependiendo de su clase social y profesión. El recinto podía acoger de 50.000 a 90.000 espectadores.
Poco a poco, el Coliseo fue perdiendo importancia, hasta que se celebraron los últimos juegos a principios del siglo V. Tras su decadencia, el anfiteatro pasó por diferentes fases, llegando a ser incluso un cementerio.
Como curiosidad, en 1980 la UNESCO declaró el anfiteatro como Patrimonio de la Humanidad. Y en 2007 ha sido designado como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Así que… ¡ya puedes sumar otra maravilla del Mundo a tu colección particular!.
Foro Romano
☂️ Continuamos con el Foro Romano que, en su época, fue el centro social, político y económico de Roma, donde la gente iba tanto para comprar como para hacer consultas y cotillear.
Allí nos encontramos con el Templo de Saturno, uno de los más antiguos de Roma, del que solo se conservan las 8 columnas jónicas que verás.
Más adelante llegarás a la Rostra, el lugar que se empleaba para los discursos políticos. El más famoso, gracias a Shakespeare, fue el de “Amigos, romanos, gentes del campo”, pronunciado por Marco Antonio tras el asesinato de Julio César.
Junto a la Rostra, se levanta el Arco di Settimio Severo, uno de los monumentos más asombrosos y mejor conservados.
Cerca hallarás el Lapis Niger o piedra negra, que señala el lugar de una importante tumba antigua. Se dice que posiblemente es la del mismísimo Rómulo. Un poco más adelante, a lo largo de la Via Sacra, llegarás a la Curia, antigua cámara del senado.
Junto a la Curia se encuentra la Basílica Aemilia. Esta basílica se alzó en el 179 aC y, tras varias reconstrucciones, terminó incendiada cuando los visigodos saquearon Roma en el 410 dC. Puedes buscar en el suelo las huellas de las monedas que se fundieron cuando el fuego la destruyó.
Al otro lado del Foro, verás la Basílica Giulia, otro tribunal o palacio de justicia.
En el lado este de la Basílica, encontrarás el Templo de Cástor y Pólux. Lo reconocerás por las tres esbeltas columnas corintias que se conservan.
Otra de las construcciones clave del Foro Romano es el Templo de César. Este templo lo construyó Augusto en el año 29 aC, en el lugar donde se incineró el cuerpo de Julio César.
En él, también encontrarás el Templo de Antonino y Faustina, el Templo de Vesta, la Basílica de Majencio, el Antiquarium Forense o el Arco de Tito con sus majestuosos relieves.
Piazza del Campidoglio: Rómulo y Remo
☂️ Esta colina capitolina fue especialmente importante en la época clásica. Era en este lugar donde se construyeron algunos de los templos romanos más importantes y donde los césares celebraban sus victorias.
Se dice que en 1536, ante la visita a Roma del emperador Carlos I de España, el papa Pablo III se sentía tan avergonzado por las calles embarradas que rodeaban la zona del Capitolio, que pidió a Miguel Ángel que diseñara la pavimentación y la restauración de las fachadas del lugar.
La mejor manera que tienes de acceder es a través de la Cordonata, la amplia escalinata que sube hasta la plaza, y que está flanqueada por dos leones egipcios.
Una vez llegues al final de la escalinata, podrás observar las dos gigantescas estatuas de mármol de “Cástor y Pólux”.
Los dos edificios que se encuentran a ambos lados de la plaza son el Palazzo Nuovo y el Palazzo dei Conservatori. Estos dos edificios forman los Museos Capitolinos, que albergan la espléndida colección de escultura clásica que empezaron a reunir los papas en el siglo XV.
El tercero de los edificios que forman la plaza es el Palazzo Senatorio, de color rosa, construido en varias fases durante los siglos XIII y XIV. Fue el propio Miguel Ángel quien diseñó las dos escaleras convergentes y la fuente.
A pies de la escalinata de la izquierda, un poco escondida detrás de la esquina, está la famosa estatua de la loba amamantando a Rómulo y Remo, los fundadores de la ciudad.
En el centro de la plaza podrás contemplar una de las esculturas más importantes del arte clásico, la estatua ecuestre del emperador y filósofo Marco Aurelio. Esta estatua es en realidad una copia, ya que la original se encuentra en el interior del Palazzo Nuovo.
Piazza Venezia
☂️ El monumento de austero mármol blanco dedicado al Rey Víctor Manuel II de Saboya domina por completo la Piazza Venezia. Conocido como Il Vittoriano, este monumento fue inaugurado en 1885 y conmemora la unificación de Italia de 1870.
Verás que Víctor Manuel de Saboya está representado por una estatua ecuestre de 12 metros de altura, que se erige con orgullo delante del monumento. Detrás de la estatua permanecen impasibles soldados armados que custodian día y noche la llama eterna, colocada en el denominado Altar de la Nación.
Este gran monumento, sin embargo, no goza de muy buena aceptación y es apodado popularmente con los despectivos nombres de “el pastel de bodas” o “la máquina de escribir”.
Otro de los elementos destacados de la plaza es el Palazzo Venezia. El palacio fe construido en la segunda mitad del siglo XV por el cardenal Pietro Barvo, quien después se convertiría en el papa Pablo II.
Pero el palacio seguramente alcanzó su máxima popularidad durante el fascismo, cuando Mussolini lo convirtió en su cuartel general.
Si quieres ver por dentro el palacio, puedes hacerlo visitando el Museo del Palazzo Venezia.
Fontana di Trevi
☂️ La mayoría de turistas que se acercan a visitar la Fontana di Trevi creen que esta famosa obra ha estado ahí desde siempre, pero lo cierto es que se trata de una construcción de hace menos de 250 años.
Fue en 1732 cuando el papa Clemente XII aprobó el diseño de Nicola de Salvi. Sin embargo, todavía se tardaron 30 años en completar el proyecto.
Si miras la parte central del monumento, podrás ver la esplendorosa figura de Neptuno, flanqueado por dos tritones que luchan con sendos caballos. Uno de los caballos tiene apariencia de serenidad, mientras que el otro parece enfurecido, simbolizando los dos estados del mar: la calma y la tempestad.
Las dos figuras que hay en los nichos de la izquierda y la derecha representan la Abundancia y la Salud.
Si alzas la mirada hacia la parte superior, verás cuatro figuras. Cada una de ellas representa el efecto fertilizador y provechoso del agua en cada una de las estaciones del año.
Y si lo que pretendes es regresar a Roma algún día, entonces debes seguir la tradición de lanzar una moneda a la fuente. Recuerda que debes hacerlo de espaldas y lanzándola por encima del hombro.
También vale la pena que te des un paseo por las calles colindantes a la Fontana como la Via del Lavatore, la Via Panetteria y la Via in Arcione.
Panteón
☂️ El Panteón fue construido por el emperador y filósofo Adriano entre los años 118 y 125 dC, para reemplazar un templo anterior ideado por Marco Agripa, yerno de Augusto. De ahí la inscripción del pórtico, que dice: “Marcus Agripa, hijo de Lucio, en su tercer consulado, lo construyó”. Y es que Adriano, decidió mantener esta inscripción, lo que causó en un principio dudas históricas.
A lo largo de los años, el Panteón ha sufrido varias remodelaciones. En el siglo XVII, por ejemplo, se colocaron dos torres gemelas diseñadas por Bernini. Al pueblo parece ser que no le gustaron demasiado, y pronto se ganaron el apelativo de “orejas de burro”. Finalmente, fueron retiradas en 1883.
Otro de los cambios lo sufrió el tejado, que tenía originalmente un revestimento de bronce. Este revestimiento fue arrancado a tiras por Constantino II para adornar Constantinopla. Las enormes puertas de bronce, sin embargo, sí son las originales.
A pesar de sus múltiples cambios, el Panteón es uno de los monumentos antiguos mejor conservados de Roma.
El Panteón es un ejemplo de armonía, y su imponente cúpula es casi una hazaña arquitectónica. Con un diámetro de 43 metros, es más grande que la de San Pedro. Su abertura circular tiene 9 metros de diámetro, y es el único punto de luz del edificio. Esto se debe a que, con el fin de soportar el peso de la cúpula, las paredes del Panteón son demasiado anchas como para construir ventanas.
Uno de los elementos más importantes que podrás encontrar en el Panteón es la tumba de Rafael. El artista fue enterrado aquí en 1520 a petición propia.
Además de la tumba del artista italiano, también encontrarás las de otros pintores, así como las de dos reyes y una reina.
☂️ La Piazza Navona es una de las plazas más bonitas del mundo, y su forma alargada se debe a que fue construida sobre el antiguo estadio de Domiciano. En ese estadio, con capacidad para unas 33000 personas, se celebraban las competiciones de atletismo.
A partir del siglo XIII se comenzaron a construir los edifios de alrededor, casas y fortificaciones a las que después se unirían palacios e iglesias.
Actualmente, la Piazza Navona recupera ese espíritu en verano, con sus artistas callejeros, y en Navidad, cuando se llena de paradas de juguetes y dulces.
Te recomendamos que entres a la plaza por el extremo sureste, aunque el lugar impresiona desde cualquiera de su rincones.
Justo en el centro, encontrarás la Fontana dei Quattro Fiumi de Bernin, o fuente de los cuatro ríos. En ella puedes ver cuatro gigantes que representan los cuatro ríos conocidos en ese momento: el Ganges, el Danubio, el Nilo y el río de la Plata.
A uno de los lados de la plaza encontrarás la Fontana del Moro, diseñada por Della Porta, aunque fue Bernini quien añadió después las figuras del delfín y el moro.
La otra fuente que puedes ver, al norte de la plaza, se trata de la Fontana de Neptuno, también obra de Della Porta.
Has de saber también que hasta el siglo XIX, cada mes de agosto la plaza se inundaba con el agua de estas fuentes, para celebrar batallas navales.
En uno de los laterales de la Piazza Navona encontrarás la antes mencionada iglesia de Sant’Agnese, construida en el lugar donde se dice que Inés, una doncella cristiana, fue desnudada en público por no aceptar las proposiciones de un oficial romano. Y junto a la iglesia verás el Palazzo Pamphili, obra de Borromini y de los Rainaldi.
Ponte y Castel Sant’Angelo
☂️ El Castel Sant’Angelo es otro de los edificios emblemáticos de la capital italiana, y quizá el que más usos diferentes ha tenido a lo largo de la historia.
Se construyó en el año 139 dC como mausoleo de Adriano, y en su interior había tres grandes salas para las tumbas imperiales. Más tarde, Aureliano transformó el mausoleo en una fortificación, rodeándolo de murallas y torres.
En los siglos posteriores se convertiría en una prisión, así como en residencia papal.
Probablemente te llame la atención su estructura circular. Has de saber que el edificio tiene un diámetro de 64 metros y que, en sus orígenes, la estructura estuvo coronada por una sucesión de árboles y una gran estatua del emperador. Sin embargo, si miras ahora hacia lo alto del castillo, lo que verás es una figura del arcángel San Miguel.
Si observas la muralla, verás que hay cuatro torreones. Los dos del lado del puente representan las figuras de San Juan y San Mateo, mientras que los del otro lado son San Lucas y San Marcos.
Una vez dentro del castillo, ten en cuenta que se trata de un verdadero laberinto en el que encontrarás la Cordonata de Alejandro VI, el Patio del Honor, la Sala de Apolo y la Sala de la Justicia, o la Camera del Tesoro.
Vaticano
- Street View Vaticano
- Audio Vaticano (67 y 68)
☂️ La Basílica de San Pedro se remonta al emperador Constantino, que la mandó construir, entre los años 320 y 322, en el mismo lugar donde, según la tradición cristiana, fue enterrado San Pedro.
Muchas veces saqueada por los bárbaros, otras tantas fue reconstruida hasta que, a finales del siglo XV, y al amenazar ruina, Julio II inició las obras de la nueva basílica en 1506. Su construcción duró más de un siglo. El proyecto fue encargado al arquitecto Bramante, y fue interrumpido a su muerte en 1514. Sólo se habían concluido los cimientos. El Papa Paulo III encargó, al anciano Miguel Angel en 1547, que continuara las obras. Gian Lorenzo Bernini fue el encargado, 10 años más tarde, por el Papa Urbano VIII, del embellecimiento y la decoración interiores.
Frente a la famosa Basílica encontrarás la no menos importante Plaza de San Pedro. Miles de fieles se dan cita en esta plaza cada domingo a la espera de la aparición del Papa. Su forma de elipsis y sus grandes columnatas fueron realizadas por Gian Lorenzo Bernini, y está considerada como una de las grandes obras maestras de la arquitectura.
Verás que en el centro de la plaza se alza un gran obelisco egipcio. Este monolito lo había traído Calígula de Alejandría en el año 37 para adornar el Circo de Nerón. Fue Sixto V quien ordenó que lo situaran en el centro de la Plaza de san Pedro.
Si te fijas en lo alto del monolito, verás que está coronado por una cruz. Se trata, concretamente, de un fragmento de la Vera Cruz de Cristo.
A los lados del obelisco encontrarás dos fuentes. La de la derecha fue realizada por Maderno y la de la izquierda por Bernini.
A medio camino entre el obelisco y las fuentes hallarás un disco de piedra. Si te colocas sobre él, puedes ver cómo las hileras de columnas se alinean sorprendentemente formando una sola fila.
Para acceder a la Basílica de San Pedro debes hacerlo subiendo la gran escalinata de tres tramos que ideó Bernini. Verás que a ambos lados de la escalera se encuentran las estatuas de San Pedro y San Pablo.
Dentro del pórtico hallarás dos estatuas ecuestres. La del extremo derecho es “Constantino”, de Bernini, y la de la izquierda es “Carlomagno”.
Además, ahora podéis hacer una visita virtual por los museos vaticanos que os recomendamos encarecidamente. Una muy buena manera de saciar nuestras ganas de arte.
Trastevere
☂️ El Trastevere es una de las zonas más populares de Roma y también una de los más animadas. Hasta hace bien poco, era un barrio obrero y sus habitantes se consideraban como los descendientes aunténticos de los antiguos romanos.
Hoy en día, la mayor parte de sus residentes son intelectuales, artistas y estudiantes.
A pesar de esto, el Trastevere mantiene su gracia peculiar y muchas de sus tradiciones. Sus calles siguen estando cubiertas de adoquines y sus edificios siguen conservando su aire medieval.
En el corazón del barrio encontrarás la Plaza de Santa Maria in Trastevere, donde se encuentra ubicada la famosa basílica del mismo nombre. De hecho, observarás que la zona está repleta de importantes iglesias. Esto se debe a que el barrio del Trastevere fue el lugar donde escogieron asentarse los primeros cristianos de la ciudad.
Verás también que abundan los artesanos, las galerías de arte y las pequeñas tiendas. Además, sus Trattorias acostumbran a estar siempre llenas, especialmente los fines de semana.
Y hasta aquí nuestra #teleruta por Roma por diez de los sitios más emblemáticos de la ciudad. Aunque como ya sabéis, con Street View y nuestra audioguía, los rincones que podéis visitar de la ciudad son casi infinitos.
Qué os ha parecido? Tenéis ganas de ir después de este repasito por la ciudad imperial? Volveréis cuando pase todo esto del confinamiento? Os leemos!