Skip to content

LALIst: 5 experiencias ineludibles en Río

December 23, 2016

[Suena: playlist “Con la música a Río” de playandmusic]

Río está para vivirla. Para que te enamores de sus paisajes y de su gente. Para que participes de su cultura y de la pasión y el fervor con el que viven cada instante. Río está hecha para que la saborees, y para que la admires. Hoy te quiero proponer 5 planes que harán de tu viaje a Río una experiencia única e inolvidable, a la par que te harán sentir como un auténtico carioca. ¿Quieres saber cuáles son esas 5 experiencias ineludibles en tu viaje a Río? Pues corre a hacerte la maleta, y no te olvides del bikini porque… ¡arrancamos!

1. Come al kilo. Restaurantes al kilo los hay por doquier a lo largo y ancho de la ciudad. Y es que esta es una opción muy extendida en todo Brasil y una estupenda manera de mezclarse con los cariocas. Los restaurantes al kilo tienen un mecanismo muy sencillo: se trata de un buffet libre en el que encontrarás platos y postres de todo tipo (incluyendo los platos más típicos de la cocina carioca), y como en cualquier restaurante buffet, tú mismo te preparas el plato con lo que quieres comer, luego pasas por caja y pagas según el peso de la comida. Esta es la principal diferencia con respecto a nuestros restaurantes de buffet libre, que no hay un precio fijo. Normalmente no vas a sobrepasar los 10 euros, a lo sumo 15 el día que comes hasta reventar. En el distrito Centro y en Copacabana se pueden encontrar numerosos restaurantes al kilo. Yo te recomiendo que entres en el que veas más gente local. Esta ley nunca falla, vayas donde vayas.

2. Emociónate y apasiónate como un carioca viendo un partido de fútbol en el Maracaná. Si tu visita a Río te lo permite, cómprate unas entradas para ver un partido de fútbol en el Maracaná cuando juegue alguno de los equipos locales: el Flamengo, el Fluminense o el Vasco da Gama. Esta es, sin duda, la mejor manera de sentir la pasión futbolera como un auténtico carioca. Solo así podrás notar como el estadio tiembla de emoción con cada gol del equipo local. Y solo así podrás entender un poco mejor la pasión que genera este deporte entre los cariocas, y es que aquí el ritmo y el fútbol se llevan en la sangre. Si no eres tan futbolero o no encuentras entradas para ningún partido, te recomiendo que te dirijas de todas formas al Maracaná y lo visites por dentro, ya sea con una visita guiada o por tu cuenta.

3. Disfruta de las playas. Surfea en la playa de Leblon, corre por el paseo de Copacabana o tuéstate al sol mientras saboreas un sabroso coco o un zumo de fruta natural en Ipanema. Haz lo que más te guste, ya sea deporte o relajarte en la arena, pero ten en cuenta que gran parte de la vida carioca discurre en sus playas, así que disfrútalas como solo saben hacer ellos. Resulta curioso, para los que venimos de las aguas del Mediterráneo, como en Río el ambiente está más en la arena que en el agua. Aquí es muy común que los chavales jóvenes jueguen a fútbol o a futvolley, una modalidad típicamente brasileña que deja a más de uno embobado con el simple hecho de mirar. Ah, y sobre todo, si vas a la playa, que sea con pareo, como hacen los locales. Di adiós a la toalla. Al final te acostumbrarás y te parecerá mucho más práctico el pareo. Y hablando de costumbres… como podrás observar, en las playas de Río no se estila lo de hacer topless, así que “allá donde fueres, haz lo que vieres” si no quieres sentirte observada como un bicho raro.

4. Paséate por el mercado de antigüedades de la rua do Lavradio. El primer sábado de cada mes, la histórica calle do Lavradio (en el pintoresco barrio de Lapa), se transforma en uno de los mejores enclaves de Río para ver antigüedades, artesanía, ropa vintage, objetos de diseño, arte y música en vivo. Si tu visita a Río coincide con el primer fin de semana de mes y eres de los que disfruta rescatando viejas glorias en un rastro, no te puedes perder la Feria de Antigüedades de la Rua do Lavradio, cuyo nombre oficial es “Feria do Rio Antigo”. ¿Sabías que este mercadillo acoge cada mes la friolera de 20.000 visitantes?

5. Sambea. Brasil no se entiende sin la samba. Este género musical de raíces angoleñas forma parte de la identidad del pueblo brasileño y es la estrella del Carnaval de Río de Janeiro. Lo ideal es que, si tu viaje coincide con el Carnaval, consigas unas entradas para el Sambódromo y veas desfilar los bailarines y bailarinas de las principales escuelas de samba a ritmo de sus alegres melodías. Fíjate bien en los pies. Es un verdadero espectáculo ver como son capaces de seguir el ritmo de la música a la velocidad que lo hacen. Si tu paso por Río no coincide con el Carnaval, no puedes pasar por alto una parte tan importante de la cultura carioca, así que márcate unos pasitos de samba en cualquiera de los locales de Lapa, donde por la noche es habitual escuchar (y bailar) samba, funk o bossa nova en vivo y en directo. Es más, te dejo otra opción por si tienes días de sobra y quieres profundizar en el tema. Dirígete a “Pedra do Sal” (en el barrio de Saúde), el lugar más emblemático de Río para bailar y escuchar samba. De hecho, se dice que fue justo aquí donde nació la samba, con lo cual ya te podrás imaginar la alta estima que le tienen los cariocas a este lugar. Aquí se respeta la samba. Con este lema y estas ganas acuden cada lunes cientos de cariocas a las puertas de Pedra do Sal. Los viernes también hay fiesta sambera, pero si tu viaje lo permite, te recomiendo que vayas los lunes, ya que el ambiente es más auténtico. Además, ahí mismo podrás degustar algunas de las especialidades culinarias cariocas. Vamos, toda una experiencia.