
Contents
Este año Río está de moda. Después de haber sido sede de los primeros Juegos Olímpicos celebrados en América Latina, lejos de caer en el olvido, la ciudad sigue en la cresta de la ola y sigue defendiendo a capa y espada (y con mucho orgullo) el apelativo con el que se la ha identificado en innumerables ocasiones: el de ser la ciudad más feliz del mundo.
Y, a decir verdad, estoy segura de que en cuanto pises esta gran metrópoli, no te quedará otra que sucumbir ante sus encantos y aceptar lo evidente: los cariocas son gente alegre y feliz.
Río es una ciudad viva, vibrante, llena de color y musicalidad. Río es naturaleza, es cultura, es devoción: por su Cristo del Corcovado, y por su amado fútbol. Río es samba y es bossa nova. Río es esa chica de Ipanema. Río es energía. Río es “la ciudad maravillosa”.
Si quieres aprovechar al máximo tu estancia en Río de Janeiro, te lo vamos a poner muy fácil. Solo tienes que buscar un vuelo+hotel barato con nuestro buscador, y descargarte nuestra audioguía de Río totalmente gratis desde nuestra web o app móvil:
Y para que no te pierdas ninguno de los imprescindibles de esta maravillosa ciudad, hemos elaborado esta magnífica lista que abarca los puntos más interesantes y genuinos de la vida carioca. Así que, aprovecha las envidiables temperaturas de la primavera carioca y… ¡a volar!
IPANEMA Y LEBLON

Aunque el barrio de Ipanema es más conocido por su famosa playa, lo cierto es que es uno de los más exclusivos de Río. De hecho, se dice que es el barrio con el metro cuadrado más caro de América Latina. Aquí encontrarás algunas de las tiendas más caras de la ciudad, joyerías exclusivas y tiendas de marcas reconocidas.
Y si lo tuyo es la bossa nova, estás en el lugar indicado. No olvides adentrarte en el bar “Garota de Ipanema”, el mismo donde se compuso la célebre canción. Contiguo al barrio de Ipanema encontrarás el barrio de Leblon, conocido por ser el barrio de clase alta de Río.
No desperdicies el envidiable clima carioca y tuéstate al sol en la playa de Leblon, una extensión de la de Ipanema. Y si eres aventurero, ¡atrévete con el surf!
SANTA TERESA: LO MÁS BOHEMIO DE RÍO.

La que fue la zona preferida de las clases burguesas en tiempos pasados se ha convertido en uno de los barrios en los que se concentra la mayor actividad cultural de la ciudad. Un barrio de contrastes en el que conviven mansiones coloniales con otras moradas más humildes, artistas callejeros con restauradores de postín.
Calles empinadas que te llevaran hasta Largo de los Guimaraes, epicentro de la vida bohemia y gastronómica del barrio. Santa Teresa, o el Montmartre carioca, como también se conoce al barrio, se ha puesto de moda en los últimos años. No te vayas de aquí sin antes cruzar al barrio de Lapa por los 250 peldaños de la colorida escalera de Selarón.
LAPA: VIVE LA NOCHE CARIOCA

Para disfrutar de la mejor música y de la conocida alegría carioca no hay nada como una visita al bohemio barrio de Lapa, donde late el auténtico corazón de la ciudad. Cuando cae la noche, aquí te espera una cita ineludible con la samba, el baile carioca por excelencia. En Lapa es muy común encontrar sitios con música en vivo, ¡no dejes pasar la oportunidad! Yo te recomiendo el famoso Carioca da Gema. Y si visitas este barrio de día, no olvides montarte en el bondinho de Santa Teresa, el último tren eléctrico en circulación de Brasil. Y si disfrutas como un enano en un rastro, paséate por la calle Lavradio el primer sábado de mes. Alucinarás con su mercadillo de antigüedades.
COPACABANA

La playa de Copacabana tiene casi 4 kilómetros de largo y es, junto con la playa de Ipanema, la más conocida de Río. Recorrerla de punta a punta te hará sudar la gota gorda, así que mejor hazte un hueco en la arena y disfruta de un buen chapuzón en las aguas de “La Princesita del Mar”, apodo con el que los cariocas se refieren a la playa de Copacabana. Aquí lo que importa es ver y ser visto: jóvenes de cuerpos esculturales, personajes de lo más estrafalarios. A lo largo y ancho de Copacabana hay lugar para todos. Y antes de marcharte, fíjate bien en el mosaico del paseo marítimo, uno de los rasgos más característicos no solo de la playa, sino de Río.
TIJUCA

Río cuenta con la mayor selva tropical urbana del mundo. Localizado en el corazón de Río y con más de 3.000 hectáreas, el Parque Nacional y Floresta da Tijuca divide la ciudad y atraviesa colinas y montañas. Hogar de incontables especies animales y vegetales autóctonas, sus idílicas cascadas y fuentes naturales te dejarán sin aliento. No olvides subir a la Pedra da Gávea, un morro de 842 metros que sirvió a los conquistadores para divisar la llegada de barcos enemigos y desde el cual obtendrás unas vistas espectaculares de la ciudad.
LO MÁS TURÍSTICO: CRISTO DEL CORCOVADO & PAN DE AZÚCAR

La visita a estos dos iconos de la ciudad es obligada, además de ser dos lugares de belleza abrumadora. La mejor manera de subir hasta la cima del Pan de Azúcar es mediante el teleférico que sale cada 20 minutos y recorre los 1.400 metros que separan los morros de Babilonia y Urca. El Pan de Azúcar se caracteriza por una vegetación y una fauna exuberante. Con un poco de suerte podrás ver tucanes, monos, loros y exóticas mariposas. El Cristo del Corcovado es el símbolo por excelencia de Río de Janeiro, del mismo modo que la Torre Eiffel lo es de París. A 713 metros sobre el nivel del mar, en el cerro del Corcovado, se alza imponente el Cristo Redentor, una estatua de 30 metros de alto que recibe con los brazos abiertos a los miles de visitantes que suben a diario hasta el mirador que tiene a sus pies para admirar las vistas panorámicas de la ciudad carioca con una perspectiva de 360 grados.
EL “TEMPLO” DEL FÚTBOL
El fútbol es el deporte rey de Brasil. De esto no cabe ninguna duda. En la ciudad se respira fútbol mires por donde mires. De lo que tampoco cabe duda es que el Maracaná es uno de los estadios de fútbol más importantes y míticos del mundo del deporte. Remodelado en 2014 para el Mundial de Fútbol, por su césped han pasado los mejores futbolistas del mundo, como Pelé o Romario; pero también grandes artistas de la talla de Tina Turner, Paul McCartney o Madonna. Y es que, además de disputarse grandes derbis entre los dos grandes equipos de la ciudad (el Flamengo y el Fluminense), el Maracaná también ha sido escenario de algunos de los conciertos más sonados de Río. Y también del gran disgusto futbolístico que jamás se ha llevado la afición brasileña: el maracanazo.
EL CENTRO DE RÍO
Decirte que visites el centro de Río puede parecer algo obvio, pero lo cierto es que el distrito Centro de Río, considerado el centro histórico de la ciudad, se descubre como el gran desconocido para la inmensa mayoría de turistas. Paseando por el Centro podrás admirar la belleza de grandes iglesias barrocas, y al mismo tiempo ser testigo del paso del tiempo al contemplar los más modernos rascacielos y singulares edificios.
CAIPIRINHA EN LA LAGUNA

Que la bebida más famosa de Brasil y, por ende, de Río de Janeiro, es la caipiriña, es de sobras conocido. Y si eres de los pocos que todavía no ha asociado este cóctel con la ciudad carioca, tu visita a Río te lo recordará a cada paso. Sin embargo, no hay mejor momento para tomarse una caipiriña que el atardecer, ni mejor lujar que la Laguna Rodrigo de Freitas. Se dice que las mejores puestas de sol de la ciudad se viven desde esta laguna de gigantescas proporciones. Ni más ni menos que 4 kilómetros cuadrados de laguna, que podrás recorrer cómodamente en bicicleta o a pie.
ROCINHA

La más fotogénica de las favelas de Río es también la más grande y la más poblada. De hecho, cuenta con el mismo número de habitantes que Copacabana. Además, esta favela es conocida por ser el set de rodaje de numerosas películas y videoclips. Una de las películas que más fama le ha dado ha sido Ciudad de Dios, rodada en esta favela en 2002. Como puedes comprobar, visitar una favela no tiene por qué ser peligroso siempre, y es una forma única de conocer una parte fundamental de Río. Eso sí, para ahorrarte sustos, es recomendable visitar las favelas con una visita guiada o con algún lugareño.
EL CARNAVAL MÁS FAMOSO
Y, además, si viajáis a mediados de febrero, no podéis dejar de disfrutar del carnaval más sambero y festivo del mundo. Y es que Río de Janeiro es, con el permiso de Venecia, la capital del carnaval, y vivirlo es toda una auténtica experiencia.
Este año 2020, del 21 al 26 de febrero, la ciudad se viste con sus mejores galas para celebrar sus fiestas, sus desfiles, y disfrutar de sus carrozas y sus bailes. Un lujo de color, fiesta y buena vibra.