Skip to content

LALIst: 6 curiosidades de la Torre Eiffel

August 29, 2017

Hoy es un día de esos en los que apetece curiosear, divagar e investigar. Uno de esos días en los que hasta el más pequeño detalle se antoja de lo más relevante. Quiero creer que los viajeros tenemos eso, hambre de conocimiento, de saber, de preguntar por todo y encontrar respuestas, que somos, a fin de cuentas, curiosos de los buenos, de los que se quedan con las anécdotas interesantes y que disfrutamos de las divertidas. Como buena curiosa, aquí te traigo una pequeña recopilación de seis datos curiosos que con los años he ido descubriendo sobre uno de los monumentos más aclamados de la ciudad de París.

1.- El color de la Torre Eiffel tiene nombre propio, “Marrón Torre Eiffel”, de uso exclusivo, es un color especialmente diseñado para ella. Está pintada con un efecto de degradado, más claro en la parte superior y más oscuro en la parte baja. Desde su construcción la estructura se ha pintado unas 19 veces y ha pasado de vestir colores como el marrón-rojizo y el ocre-amarillento a llevar su propia marca como vestido para la posteridad.

2.- Después de la Exposición Universal de 1889, en contra de lo inicialmente establecido como destino de la torre, tras la finalización del evento, la gran estructura de hierro permaneció intacta convirtiéndose con el tiempo en el símbolo de la ciudad francesa. Aunque antes de eso, la Torre Eiffel se utilizó para pruebas con antenas de comunicación por el ejército francés, e incluso la marca de coches Citroën se anunció con más de 250.000 bombillas de colores desde 1925 hasta 1934.

3.- De los cuatro pilares que sostienen la inmensa y pesada estructura de más de 10.100 toneladas, dos de las bases se encuentran bajo el nivel del río Sena.

4.- El Bando Aliado le debe el fracaso del avance de las tropas alemanas sobre París. El receptor de la torre interceptó las comunicaciones por radio del bando enemigo durante la Primera Guerra Mundial.

5.- Alexandre Gustave Eiffel, ingeniero que junto a sus colaboradores construyó esta maravillosa obra arquitectónica diseñada por Maurice Koechlin, Émile Nouguier y Stephen Sauvestre, invitó al famoso Thomas Edison al apartamento privado de la parte superior de la torre.

6.- Las 20.000 luces parpadeantes que podemos ver cada anochecer desde el año 2000, fueron colocadas por 20 alpinistas que trabajaron cada noche durante 3 meses. (Recuerda, viajero, que este espectáculo luminoso se sucede los primeros 5 minutos de cada hora tras la puesta de sol hasta las dos de la mañana en horario de verano y hasta la una en horario de invierno).

Yo no sé si como a mí, te han entrado unas ganas inmensas de ir a visitar la Torre Eiffel, pero de ser así, yo te recomiendo que optes por coger la entrada por adelantado, te ahorrarás colas infinitas y te resultará infinitamente más práctico 😉