Contents
Ha llegado el momento. Encuentras una buena oferta de vuelos y reservas. Solo te queda buscar algún hotel en oferta y comenzar a preparar el viaje. ¡Nueva York te espera! ¿Ya sabes todo lo que vas a hacer y visitar?
Llevamos tiempo trabajando con nuestra guía local en Nueva York y finalmente hemos conseguido crear una guía súper completa para disfrutar de una semana a tope y no perderte nada de nada.
Preparativos
Para ir abriendo boca solo os puedo recomendar bajaros los siguientes mapas gratuitos:
Además, evidentemente, te recomiendo bajarte la audioguía de la ciudad para poder pasear a tu aire pasando de grandes grupos de turistas. Tienes estas opciones:
- Bajarte la audioguía para cualquier reproductor mp3
- Bajarte la app de la audioguía para iPhone
- Bajarte la app de la audioguía para Android
Un punto que tampoco quiero dejar de destacar es el hacerte con la New York Pass, una tarjeta que te permitirá ahorrarte un montón de dinero y tiempo en tu visita a Nueva York. ¿Por qué? Porque la compras y te da acceso gratuito a un montón de atracciones, como la Estatua de la Libertad, el Empire State, el MoMA, etc. ¡Y evitas las colas!
Por ejemplo, si compras la New York Pass de 3 días y visitas 3 atracciones por día, ¡te ahorras 300$!
Ya casi estamos a punto de comenzar. Pero antes, solo para ir familiarizándote, échale un ojo al mapa de los diferentes barrios de Manhattan que hemos realizado:
Evidentemente, hay más barrios, pero este mapa te ayudará a no perderte al leer los posts de los próximos días. Garantizado.
Vamos con la semanita que te espera:
Día 1: Downtown y Estatua de la Libertad
Llegaste al aeropuerto. Pasaste los tediosos controles. Dejaste las maletas en el hotel… Nueva York te espera.
Técnicamente, de la calle 14 hacia el sur está el barrio del Downtown. Pero este barrio contiene otros muchos: el Distrito Financiero, Chinatown, Little Italy, TriBeCa, El Village, el Soho… Y es que el sur de la isla de Manhattan es la que posee más lugares históricos de todo Nueva York.
No en vano, todo empezó aquí. Exactamente en el lugar del que te proponemos comenzar tu ruta para el primer día de esta completa guía de una semana en Nueva York.
Así que ya lo sabes: tras tu llegada, date un paseíto por el barrio de tu hotel, estúdiate los mapas de la ciudad y de metro mientras te recuperas de las horas de avión con una buena cena y prepárate para madrugar y comenzar bien temprano tu primer día de ruta.
Aquí va el mapa para el primer día por Nueva York. Bueno, el de la primera horita y poco. Luego seguimos 😉
Comenzamos la ruta por el parque histórico más importante de Nueva York: Bowling Green (A) donde, además de conocer el parque y la historia que hay detrás, podrás encontrar la escultura del Toro de Bowling Green.
Esta enorme escultura de bronce de más de 3 toneladas de peso hace referencia a un emblema que acompaña a la mayoría de los centros bursátiles del mundo: la lucha entre toros y osos.
Aquí al lado, tienes el National Museum of the American Indian (B). Para mí, uno de los grandes museos de Manhattan. De hecho, es muy simbólico que esté situado justo aquí.
Guía ¿Dónde? En el lugar donde en el año 1626 la isla de Manhattan fue comprada a la tribu india de los canarsie por un valor de apenas 60 florines (veintipoco dólares, una ganga). Aquí, un poco de info práctica:
- Entrada al museo: gratis
- Horario: todos los días de 10h a 17h y los jueves hasta las 20h
Sí, visitar este museo es totalmente gratis, como otros muchos en Nueva York. Así que, al menos, dedícale media horita. Pero no mucho más. Si no, no tendrás de hacer todo lo que te hemos propuesto 🙂
Y es que después de este museo te proponemos acercarte a Battery Park e ir hacia el lugar donde salen los ferrys (D) para ir a ver la Estatua de la Libertad y Ellis Island. Las colas son tremendas, así que espero que cojas tus entradas con antelación desde esta web, tal y como te comentamos en el post de cómo disfrutar de la Estatua de la Libertad. Hacer turismo exige planificación, ¿verdad?
El periplo puede llevarte unas 3 horas. A veces, 4 y pico. Depende de lo que te entretengas en hacer fotos y esas cosas. Para cuando vuelvas, ya se te habrán hecho las 15h o quizás las 16h. Aquí tienes el mapa de lo que te espera. Aún queda mucho por hacer.
Recién desembarcado del ferry y de nuevo en la isla de Manhattan, dirígete hacia y admira la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (B) de la que hablamos hace tiempo en el blog.
Luego dirígete hacia la Fraunces Tavern (C), un lugar histórico donde, además, podrás repostar. Al menos, pídete un bocadillo para continuar hacia el Distrito Financiero. Sí, aquí al lado tienes Wall Street (D), todo un emblema mundial, ¿no crees? Admira aquí al lado el Federal Hall National Memorial (E), donde obtendrás unas fotografías de lo más icónicas. Sí, aquí está la famosa y archifotografiada escultura del primer presidente de los Estados Unidos: George Washington.
Continúa tu camino hasta la célebre Trinity Church (F) que también habíamos comentado en el blog. Es la típica iglesia que queda encajada entre los rascacielos y que seguro que has visto en infinidad de películas.
De aquí, camina hasta la Zona Cero (G), donde podrás entrar a ver las novísimas fuentes hundidas en el suelo (aquí te explicamos cómo acceder) y admirar el nuevo rascacielos que se está construyendo. Aunque ya es el edificio más alto de Manhattan, se supone que no se acabará hasta finales del año 2013.
Después, ve hacia el actual Ayuntamiento de Nueva York (I), no sin antes pasar por el emblemático Woolworth Building (H). De aquí, a otro rascacielos. Esta vez, uno súper nuevo: el NY by Gehry (J) inaugurado hace muy poquito.
Para acabar, dirígete hacia el South Street Seaport (K) para cenar y acabar el primer día admirando el Puente de Brooklyn iluminado. ¿Te atreves a cruzar al otro lado para obtener una fotografía nocturna del skyline de Nueva York?
Si eres de los que les gusta la aventura (y caminar), te recomiendo cenar una buena pizza en Brooklyn, justo al otro lado del puente. Para muchos, son las mejores pizzas de Nueva York. ¿Dónde? En el Grimaldi’s, claro
Y a descansar. Mañana, continuamos con tu segundo día por Nueva York.
Día 2: SoHo, Chinatown y Little Italy
Como cada día en Nueva York, toca madrugar. Sí, hay mucho que ver hoy también. ¿Qué tal fue la ruta del primer día?
Comenzaremos el periplo de este segundo día de nuestra ruta de una semana por Nueva York bien tempranito. Si tienes el desayuno incluido en tu hotel, tómalo. Si no, tranqui. Encontrarás lugares fantásticos para repostar 🙂
Comenzamos el itinerario de hoy por TriBeCa para luego ir hacia Chinatown, Little Italy, NoLiTa y SoHo. ¡Casi nada, ¿eh?!
Comencemos. Este es el mapa para el itinerario de la mañana.
Empezamos desde un lugar por el que ayer ya pasaste, desde el City Hall Park (A), ¿lo recuerdas? Pues bien, desde aquí, trata de seguir el itinerario marcado hacia TriBeCa porque, además de estupendas galerías de arte, cafés maravillosos, restaurantes exquisitos y alguna localización de cine, podrás encontrarte con alguna celebrity. Sí, hay muchísimos famosos que fijan su residencia en TriBeCa.
Comienza a caminar y pasarás por The Odeon (B), un establecimiento abierto en 1980 por donde los famosos se dejan ver. De hecho, hasta los créditos iniciales de Saturday Night Live se rodaron aquí.
Continúa después hasta la localización de cine más conocida de Cazafantasmas (C). Me refiero al lugar donde tenían las oficinas, ¿te acuerdas de la película? Desde luego, es una foto imperdible de TriBeCa.
Camina por North Moore Street y alucina con las galerías de arte como Cheryl Hazen Gallery, Steven Amadee o tómate algo en Brand Library (un famoso bar-biblioteca digno de visitar, aunque solo sea para un café), antes de llegar a la espectacular tienda de Issey Miyake (D).
Gira luego por Hudson Street hacia el sur y, ahora sí, tómate algo en la Puffy’s Tavern en un ambiente casual y bastante tranquilo. Camina después hasta el Duane Park, gira a la derecha y toma la siguiente calle hacia el norte. Es un paseo muy agradable hasta llegar al TriBeCa Film Center (E) y conocer su TriBeCa Grill, por donde muchos famosos dejan verse a deshoras y, especialmente, para la hora de la cena.
Después, llega hasta el Hudson River Park (F) y mira el perfil de New Jersey. Para entonces ya se te estará haciendo la hora de comer, así que te recomendamos caminar un poco más hacia Chinatown y Little Italy. Antes de comer, entra en la iglesia Figli Di San Gennaro (G) de los padres franciscanos, alma de Little Italy, para después ir a comer a una de esas joyas neoyorquinas: el Shaghai Café (H). Bueno, bonito y barato.
El horario de la iglesia es el siguiente:
- Lunes, martes, miércoles y jueves: 17:30h a 21:30
- Viernes: de 17:30h a 22h
- Sábado: de 12h a 22h
- Domingo: de 12h a 21:30h
Después de haber repostado en el Shaghai Café, continuamos 🙂
Este es el mapa a seguir durante la tarde. Descubriremos Chinatown, Little Italy y el SoHo. Será un crisol de culturas, ya verás.
¿Has repostado ya? Bien. ¡A caminar! Partiendo del propio restaurante, te aconsejamos caminar por Chinatown primero. Para eso, has de conocer la Confucius Plaza (B), con su foto de estatua de Confucio, claro. Aunque luego, cambiamos de tercio y te proponemos conocer una interesantísima sinagoga que hay aquí al lado. Además, tiene un museo fácil de ver para conocer más sobre esta gran cultura, tan presente en Nueva York. Es el Museum At Elridge Street (C). No te lo pierdas. Aquí van los precios y el horario:
- Lunes, martes, miércoles, jueves y domingos: de 10h a 17h
- Viernes: de 10h a 15h
- Sábado: cerrado, evidentemente.
- Precio por adulto: 10$ (y gratis los lunes)
- También ofrecen tours guiados para grupos de una hora de duración.
Después de haber conocido algo de los italianos, de los chinos y de los judíos, te toca ir a por el budismo. ¿Dónde? En el Templo Budista Mahayana (D). ¡Vaya popurrí, ¿verdad?!
- El templo está abierto de lunes a domingo de 8h a 18h
- También ofrecen tours guiados para grupos. Si quieres, puedes reservarlo desde aquí.
Después, comienza a caminar hacia el norte. La primera parada que te recomendamos es el Haughwout Building (E), un gran establecimiento para los que se ganaban y ganan bien la vida. Sí, aquí venía la alta burguesía neoyorquina a comprar. Además, este edificio es conocido por haberse instalado aquí el primer ascensor comercial en 1857.
Continúa caminando hasta el SoHo y alucina con la gran tienda de Apple (F), otra de las grandes maravillas del barrio, para luego admirar uno de los pequeños rascacielos de Manhattan que me tienen el corazón robado: el Little Singer Building (G). Sin duda, una joya del Art Noveau que muchos turistas pasan por alto que, además, fue precursor de los grandes rascacielos acristalados.
Después, vamos de lleno a Little Italy y a conocer la St Patrick’s Old Cathedral (H). Data de 1809 y es la más antigua de la ciudad, ya veremos la nueva otro día 😉
- Abre de lunes a viernes de 8h a 17h
- La entrada es gratuita
- Hay misas en inglés, español y chino. Consulta los horarios aquí.
Y ahora, a caminar por Little Italy y NoLiTa. Te encantará. Te aconsejamos el itinerario marcado para no perderte nada, aunque cualquier calle de esta zona es buena. Si quieres alguna recomendación más, mira este link sobre Little Italy.
Después, para antes de cenar, te recomiendo arte contemporáneo de verdad. Para ello, visita el New Museum (K), si es que llegas a tiempo. Para mí, de los mejores y más cuidados. Aquí, la info práctica:
- Miércoles, viernes, sábados y domingos: de 11h a 18h
- Jueves: de 11h a 21h (es gratis si entras de 19h a 21h, son las museum nights)
- Precio de la entrada por adulto: 14$
Después de haberte hiperculturizado durante el día, ¿tienes hambre? ¿Qué mejor que un buen italiano de por aquí, no? Los hay a montones. ¿Uno interesante? El Emporio (L), aquí al lado.
Otra opción es acercarte al SoHo y cenar en Balthazar, está muy cerca. Es un restaurante francés muy elegante y popular. La verdad es que todos mis amigos que han ido no paran de recomendarlo.
Después de cenar, una copita de grappa y a descansar al hotel, mañana más. Bueno, como tú quieras. ¡Faltaría más! 😉
Día 3: el Village
Bueno, bueno, llevamos muy buen ritmo. El primer día visitamos el Downtown, el segundo estuvimos por el SoHo, Little Italy y Chinatown. Hoy, vamos a descubrir el Village y, más en concreto, el Greenwich Village.
Desde luego, es uno de los barrios más interesantes de Manhattan. En el pasado había sido una localidad separada. Sí, otro village diferente creado a principios del siglo XVIII. Pero, si por algo es conocido este barrio es por ser un verdadero potentado artístico. Bob Dylan, Jimi Hendrix, Barbra Streisand, Simon & Garfunkel y Nina Simone (entre otros) comenzaron en clubes nocturnos del Greenwich Village. Por otro lado, en 1969 aquí se vivió el movimiento de liberación gay. Seguro que conoces a The Village People. Ahora entenderás por qué se llaman así, ¿no? Y, para acabar, este barrio acoge un abanico gastronómico de los más variados y completos del mundo, con comercios y restaurantes de la especialidad que quieras.
Sin más preámbulos, comencemos con la ruta para este tercer día en Nueva York. Aquí, el mapa de nuestra propuesta de itinerario para la mañana.
Comenzamos nuestra ruta a primera hora del día desde Union Square (A). ¿Sabías que antiguamente esta concurrida plaza era un cementerio? Hoy, en cambio, tiene restaurantes de gran reputación y, sobre todo, el mercadillo ecológico más importante de Manhattan. Es un mercadillo realmente genial que comenzó en 1976 con unos pocos granjeros. Hoy, acuden más de 140 granjeros, pescadores, panaderos, pasteleros, apicultores, etc. De verdad, es imperdible. Todo un espectáculo para tus sentidos.
Aquí te dejo el horario y los días en que tiene lugar el Union Square Greenmarket:
Días: lunes, miércoles, viernes y sábados
Horario: de 8h a 18h
Sin ninguna duda, será el mejor desayuno que tomes en toda tu semana en Nueva York 🙂
Después de tu green breakfast, toca quemar esas calorías. Camina hasta el Con Edison Building (B), también conocido como “torre de luz”. Es una bella estructura firmada por los mismos arquitectos que la Gran Central Terminal.
Vuelve hacia Broadway de nuevo y dirígete a conocer la Grace Church (C), una joya que los turistas pasan por alto pero que, en cambio, los neoyorquinos adinerados y las celebrities la eligen para sus “sí, quiero”. Por algo será.
Después te proponemos caminar hasta la Sexta Avenida para ir a admirar la biblioteca Jefferson Market (D), una fantástica obra del siglo XVIII.
Luego, ve hacia la Washington Square (F), no sin antes pasar por la entrañable y adoquinada Washington Mews (E) de la que hablamos en el blog tiempo atrás.
En esta plaza tienes mucho que ver y hacer. Admira el Washington Square Arch por donde pasan los recién graduados de la NYU -New York University-, junto a la plaza. Bueno, pasaban. Ahora la celebración no tiene lugar en esta plaza sino en el Yanquee Stadium, bien lejos de aquí.
Y de aquí, un paseíto corto hasta el Bitter End (G), un club de rock and roll abierto en 1961. Evidentemente, lo bueno es venir de noche. Consulta su web para conocer las actuaciones. Pero, ¿por qué incluirlo en este itinerario? Por Lady Gaga, por ejemplo. Sí, ella y otros muchos artistas han comenzado aquí. Era 2005 cuando actuaba con su grupo Stefani Germanotta Band. Pero aquí han actuado muchas más estrellas: Woody Allen, José Feliciano, Bob Dylan, Neil Diamond, Jay Leno, Spin Doctors… La lista es interminable. Su fachada del Bitter End bien merece una foto, ¿no? Además, sobre la misma Bleecker Street encontrarás un montón de locales y clubes. Son geniales para por la noche, de veras. Probablemente sea de las calles más bohemias del barrio.
Ahora, continúa hasta otro lugar de leyenda: el Café Wha? (H). Abierto en los 50, aquí comenzaron Bob Dylan, Jimi Hendrix y otros artistas. Y han actuado desde Bruce Springsteen hasta Kool and the Gang. Además, también hay monólogos y demás actuaciones. Para que te hagas una idea, el propio Bill Cosby comenzó aquí.
Y aún queda mucho más que ver por Greenwich Village, pero ya se te habrá hecho la hora de comer. Hay tantos sitios por aquí… ¿Por qué no un restaurante mediterráneo? Acércate al Palma (I), no te defraudará 🙂
Aquí, el mapa para por la tarde:
Una vez hayas comido, echa un ojo a las diferentes tiendas de comestibles y restaurantes de alrededor. Aquí hay de todo y para todos. Nuestras recomendaciones son:
- Faicco’s (B) y sus exquisiteces italianas han pasado de generación en generación desde el año 1900. Sus bocadillos de prosciutto, soppresata (un salami curado exquisito), mozzarella, pimientos asados, tomate y lechuga no tienen desperdicio. Es el Italian Special. ¿Otro? El bocadillo de albóndigas caseras elaboradas por ellos mismos. Brutal.
- Murray’s Cheese Shop (C) y sus deliciosos quesos desde 1940. Desde luego, es una cucada de tienda. El queso no solo es un souvenir si lo compras en el Duty Free Shop de París 😉
- Pasticceria Rocco (D). Más especialidades italianas, sí. Ahora, dulces. Ya te había dicho que no tomaras postre, ¿verdad? Ahora, desquítate. Pídete algo en su Cafe. Lo recordarás siempre. ¿Qué pedir? Un capuccino y sus cannoli de chocolate, por ejemplo. ¿Otra opción? Su tarta de queso New York Style. Ex-qui-si-ta.
- Joe’s Pizza (E). Sí, ya sé que ya habrás comido, pero tenía que citar este restaurante. Abrió sus puertas en 1975 y ha llegado a ser considerada “la mejor pizza de Nueva York” por la New York Magazine y una de las mejores pizzas del mundo por la revista GQ en el 2009. ¿Volverás por aquí, verdad?
Y después de tanto hablar de comida, ¡a caminar! Comenzaremos por el 10 de Luke’s Place (F). ¿Qué tiene de especial esta casa? ¿Te suena? Seguro que la has visto muchas veces. Piensa, piensa… Sí, es la entrada de la casa de los Cosby, aquella famosa serie de Bill Cosby que se emitió de 1984 a 1992. ¡Esa foto a esa gran casa!
Y de una casa tan grande a otra muy pequeña. De hecho, se dice que es la más estrecha de todo Manhattan. Es la 75 ½ Bedford Street (G). Más de uno tiene que entrar de perfil 🙂
De allí, dirígete a otro lugar bien dulce. Me refiero a la Mil & Cookies Bakery (H), una pastelería estilo años 50 que es realmente preciosa. Pero espera, no tomes más dulce. Después tienes más.
Camina un poco más por Bedford Street hasta la Grove Street. Pero antes de girar mira los edificios de las esquinas, ¿no hay ninguno que te suene? Sí, aquí está el piso de la famosa serie Friends (I).
Después de la foto de rigor, camina hasta Sheridan Square (J) y fíjate en el local Stonewall Inn. Aquí es donde comenzó el movimiento de liberación homosexual, sí. Todo un icono. Como bien dicen, aquí es “donde el orgullo comenzó”.
Y ahora, vamos a caminar hasta otra entrada a una casa famosa. ¿Cuál? La casa de Carrie (Sarah Jessica Parker) en Sexo en Nueva York (K). Es en el 66 de Perry Street. Verás que cada dos por tres hay alguna chica posando o haciéndose una autofoto 🙂
Y ya que estamos con las chicas de Sexo en Nueva York, ¿qué mejor que tomarte unas cupcakes donde lo hacían ellas? Sí, dirígete al Magnolia (L), en la misma manzana. Mi recomendación, cómprate un par de cupcakes para tomarlas en el hotel, después de cenar quizás, para irte a dormir con algo dulce.
Para acabar esta ruta por el Village, acércate a la White Horse Tavern (M), uno de los pocos edificios de madera que quedan en pie en la ciudad de Nueva York. Fue construido en 1880 y primero, por su proximidad a los muelles del río Hudson, fue punto de encuentro de marineros y estibadores, más tarde fue local clandestino durante la famosa ley seca y lugar de reunión de artistas e intelectuales en los años 50 y 60, sobretodo grandes escritores y bebedores.
¿Aún te quedan ganas de cenar? Si es así, ya sabes. Estás en el barrio indicado. Si no, a descansar. Mañana te espera otro largo día.
Día 4: Midtown
Hoy es un gran día. Sin ninguna duda. Lo es. Si ayer disfrutaste de lo lindo por el Village, la ruta que tenemos preparada para este cuarto día en Nueva York la vas a recordar toooda la vida. Garantizado. Y es que hoy vas a pasear por muchos de los lugares más emblemáticos de Manhattan. ¿Cómo cuales? Broadway, la Quinta Avenida, Times Square… Y, además, vas a conocer los edificios más icónicos de la ciudad, como el Flatiron, el Chrysler o el Empire State.
Así que desayuna bien en tu hotel, ponte calzado cómodo y lleva tu cámara de fotos a tope de batería. Te espera un recorrido de poco menos de 7 kilómetros lleno de emoción.
¿Preparado? Aquí va el mapa con el itinerario a pie para este cuarto día de tu semana en Nueva York:
Coge el metro y bájate directamente el Madison Square Park (B), donde podrás admirar el rascacielos que probablemente tenga mayor personalidad de todo Nueva York. Me refiero al Flatiron Building (A), llamado así en alusión a su forma de plancha. Y es que al estar situado en donde confluye la Quinta Avenida con Broadway tiene una planta triangular muy particular. ¡Me encanta!
Y ahora, a caminar. Estarás a unos 800 metros del Empire State Building (D). Es toda una gozada el ir acercándote a él. Mi recomendación es hacerle la primera foto desde el propio Madison Square Park (A). Y, a medida que caminas hacia el rascacielos, verás como la emoción va in crescendo. Una gozada, sí.
Por cierto, en el camino está el Museum of Sex (C). Es interesante, de veras, pero personalmente la ciudad vale mucho más la pena que el museo. Y si solo vas a estar una semana, con más razón. De todas formas, aquí un poco de info práctica, por si quieres pasarte ahora o en otro momento.
- Lunes, martes, miércoles y jueves: de 10h a 20h
- Viernes y sábado: de 10h a 21h
- Domingo: de 10h a 20h
- Precio por adulto: 17,50$
Una vez llegues al Empire State (D) y después de hacerte la foto de rigor, sube a su observatorio. No te lo puedes perder. Mi más sincera recomendación es que compres los tickets por adelantado.
- Abierto: todos los días del año
- Horario: de 8h de la mañana a 2h de la madrugada (el último ascensor sube a la 1h y cuarto de la madrugada, sí)
¿Y hasta dónde puedes subir? Hay dos opciones: hasta el Main Deck situado en la planta 86 y, la mejor opción, hasta el Top Deck de la planta 102.
¿Los precios? Aquí van:
- Subir al Main Deck: 25$ por adulto (es la opción más económica)
- Subir al Main Deck evitando colas: 47,50$ por barba (es el ticket llamado Main Deck Express)
- Subir al Main Deck y también al Top Deck evitando colas: 64,50$ (es la mejor opción, sin duda)
- No dejes de consultar la opción de hacerte con la tarjeta New York Pass para los días que vayas a entrar a este tipo de atracciones. Te ahorrarás tiempo y dinero. Consulta esta web.
De todas formas, insisto: reserva tu entrada en la web del Empire State en cuanto puedas. Evitarás una cola, al menos. Y te aseguro que en las horas punta, es una laaarga cola.
Ten en cuenta que por las mañanas suele haber bastante menos gente. Al atardecer, acuden todos. Como has visto, puedes estar en el Top Deck hasta las 2h de la madrugada. ¿Y cuánto te llevará la visita? ¡Uf! Depende de tu curiosidad y tus prisas. Las vistas son realmente a-lu-ci-nan-te 🙂 En principio, Calcula una hora u hora y media, aunque no hay límite de tiempo y puedes hartarte a hacer fotografías. Eso sí, no te dejarán subir trípode.
Después de las magníficas vistas que se disfrutan desde aquí, te espera otra caminata similar a la anterior. Ahora, hasta el Bryant Park (E), uno de mis parques favoritos de Nueva York donde puedes hacer de todo: tomarte un café, montarte en un pequeño tiovivo, jugar al ajedrez o simplemente tumbarte en el césped, entre otras cosas. ¿Te apetece un
Aquí, además, encontrarás la célebre New York Public Library, toda una institución que ha aparecido en infinidad de películas de cine, como Cazafantasmas o Spiderman. Si puedes, entra para admirar el interior del edificio. Te encantará.
Después, dejamos la Quinta Avenida para caminar por la Calle 42 hasta el Chrysler Building (G). El trayecto es genial y seguramente irás tirando un montón de fotografías. Evidentemente, también te recomendamos entrar en la Grand Central Terminal (F), probablemente la estación de tren más conocida del mundo. Seguro que la has visto. Ha aparecido en infinidad de películas, como Con la muerte en los talones de Hitchcock y The Cotton Club de Coppola, entre otras.
Después de visitarla (te llevará unos 20 minutos como mínimo), sal y dirígete al Chrysler. Pero sigue, sigue, que poco más allá tienes el Daily News Building (H). Sí, es el edificio donde trabajaba Superman. Bueno, él no, sino Clark Kent 😉
Y ahora ya se te habrá hecho la hora de comer, ¿verdad? Para eso, te recomiendo dirigirte hasta el Prime Burguer (I) para tomarte una típica hamburguesa neoyorquina que data de 1938. Está un poco lejos de aquí, junto a la St Patrick’s Cathedral, pero bien vale la pena. Su hamburguesa siempre está entre el Top 10 de todo Nueva York. Y te aseguro que los de aquí saben mucho de hamburguesas 🙂 ¡Además es realmente económico! Pero ojo: si en vez de comer quieres venir a cenar aquí, has de saber que su horario es muy estricto y restringido:
- De lunes a viernes, de 6h a 19h
- Y sábados, de 6h a 17h
Y después de comer, continuamos. Aquí, el mapa para por la tarde.
Una vez hayas saboreado una de las best burguers in town, entra en la St Patrick’s Cathedral (B). ¿Te acuerdas que en el segundo día de tu semana en Nueva York habías conocido la Old Patrick’s Cathedral? Evidentemente, esta de aquí es inmensa en relación a la otra. Además de visitar su interior, te encantará fotografiarla en contraste a los rascacielos de su alrededor. Aquí, el horario:
- Abierta todos los días de 6:30h a 20:45h
Si quieres, haz click aquí para bajarte el mapa de todo lo que puedes ver en la St Patrick’s Cathedral. Es muy práctico.
Al salir, en vez de ir para el Rockefeller Center, vamos hacia el otro lado para admirar el Seagram Building (C), un edificio de oficinas ideado por Mies van der Rohe junto a Philip Johnson. Una joya, vamos. De aquí, diróigete al Sony Building (D), que antiguamente era el edificio AT&T. Es otra joya de Philip Johnson junto a John Burgee.
Ahora que ya has bajado un poco la hamburguesa y las patatas, camina hacia uno de los centros de arte moderno más conocidos de todo el mundo: el MoMA (E). Aunque no sean gran amante del arte, entra. Este lugar es leyenda. Aquí, el precio:
- Precio: 25$ por adulto
- Si tienes la New York Pass, gratis
Y en cuanto al horario:
- Lunes, miércoles, jueves, sábado y domingos, de 10:30h a 17:30h
- Viernes, de 10:30h a 20h
- Cerrado los martes (como todos los museos de arte moderno)
Una vez te hayas culturizado un poco, ha llegado el momento de ir al Rockefeller Center (F). ¿Y qué puedes hacer aquí? De todo. Absolutamente. Es Nueva York en estado puro 😉
Además de admirar sus edificios, hacer fotos, quemar la tarjeta de crédito y patinar sobre hielo en Navidades, no debes perderte subir hasta el Observation Deck del Top of the Rock. Es esencial. Es decir, subir hasta lo alto del edificio más alto del Rockefeller Center para admirar Nueva York y Central Park, bien visible desde aquí.
- El ticket sale a 25$ por adulto
- Si tienes la New York Pass, gratis, claro
- También tienen el ticket llamado Sun&Stars (sol y estrellas), que te permite subir 2 veces al día por 38$ el adulto (muy, pero que muy recomendable)
El horario del Top of the Rock:
- Todos los días de 8h a 24h (el último ascensor sube a las 23h)
Ten en cuenta que la entrada queda en la Calle 50, entre la Sexta y Quinta Avenida. Igual que en el Empire State, no hay límite de tiempo para quedarte aquí arriba, aunque tampoco creo que te quedes más que 40 minutos. Máximo, calcula una hora. Una vez arriba, hay tres pisos desde los que admirar las vistas: el 67, el 69 y el 70. Así como las plantas 67 y 69 tienen parte de terraza y parte acristalada, la 70 es toda una terraza con vistas de 360º de la ciudad.
Lo ideal de los ideales es llegar al Top of the Rock poco antes del anochecer para poder ver como se apaga el sol desde aquí arriba y como se van encendiendo las luces de la ciudad. Simplemente, genial.
Una vez hayas disfrutado de estas vistas, baja. Aún queda algo por ver hoy. Estás a unos 800 metros del lugar final de la ruta de hoy: Times Square (G). ¿Qué te puedo decir de Times Square que no sepas? Tienes que verla por ti mismo. Además, la ruta ya está calculada para que llegues aquí de noche. Es como más luce este lugar, ¿para qué negarlo?
Ahora, depende la hora que se te haya hecho, toca decidir. ¿Cenar algo rápido y aprovechar para ver un musical? Si no eres previsor y no compraste tus tickets ante de venir a Nueva York, siempre te quedará hacer cola en TKTS, aquí en Times Square. Venden entradas para el mismo día, igual tienes suerte 😉 Si ves mucha cola, no te preocupes: avanza rápido. Además, están abiertos hasta las 20h, que es cuando suelen empezar la mayoría de musicales.
Bueno, bueno… Vaya día, ¿eh? No te relajes, mañana continuamos con tu quinto día en Nueva York, ¿qué veremos entonces?
Día 5: Central Park y el West Side
Si el día cuarto de nuestra ruta de una semana por Nueva York estuvimos de paseo por el Midtown, la propuesta para este quinto día es dar un paseo por Central Park por la mañana y por el Upper West Side por la tarde. Es decir, por la parte oeste de Central Park.
Si nos hiciste caso, ayer debiste de haber subido al observatorio del Top of the Rock y admiraste la extensión de Central Park desde lo alto. ¿Alucinaste, verdad? Pues bien, este quinto día en Manhattan comienza precisamente en este verdadero pulmón de Nueva York.
Pero antes de darte el mapa, has de decidir cómo quieres hacer este paseo: ¿a pie o en bicicleta? La verdad, con el ritmo que llevamos y con lo que tenemos reservado para por la tarde, la mejor opción para mí es realizar el recorrido por el parque en bici. Comencemos con esa opción 🙂
Recorrido en bicicleta por Central Park
Desayuna en tu hotel, coge el metro hasta la parada 59 St-Columbus Circle (A) y camina hasta alguno de los lugares que alquilan bicis cerca del parque. Te recomiendo Central Park Bike Tours (B), donde podrás alquilar una bici fácilmente e incluso un tándem, si estás de viaje romántico en pareja.
Este es el recorrido a pie desde la salida de metro a Central Park Bike Tours:. Fácil, fácil:
La ventaja de Central Park Bike Tours es que, además, al alquiler puede salirte gratis.
- Precio de alquilar una bicileta por 3 horas: 25$
- Si tienes la New York Pass, esas 3 horas de bici te salen gratis.
En principio, la ruta que te proponemos se puede realizar de sobras en 3 horas. Así que, a priori, con esta opción ya basta, sí.
Y ahora, el itinerario sugerido:
La ruta comienza desde el lugar de la empresa de alquiler de bicis (A), evidentemente. Pero pronto entramos en el parque. En el recorrido, hacemos que conozcas la famosa pista de patinaje Wollman Rink y también The Pond (B). Después, queremos que veas el tiovivo de Central Park (C) y recorras The Mall hacia la célebre Bethesda Funtain (D) para luego pasar por el Bow Bridge (E). Es genial, te lo aseguro. Luego, una vuelta hacia la Quinta Avenida (F) para pasar por la estatua de Hans Christian Andersen y también junto a la escultura de Alicia en el País de las Maravillas para después coger el East Drive hacia la parte de atrás del MET, sin dejar de ver el obelisco más antiguo de Nueva York, claro. Pedalea un poco más para llegar al Turtle Pond (G) y obtener una magnífica fotografía del castillo Belvedere para cruzar hacia el otro lade del parque y bajar por el West Drive hasta las Strawberry Fields (H), uno de los lugares más visitados de todo el parque, junto a la Bethesda Fountain, claro. Desde allí, baja por el West Drive con la idea de ir a devolver la bici (J). Te hemos querido destacar el lugar donde estaba Tavern on the Green (J), el restaurante más conocido de Central Park que, aunque estaban abiertos desde 1934, desafortunadamente cerró el 31 de diciembre del 2009. Era una maravilla que por suerte disfruté en su momento, igual que lo hicieron mil personalidades, desde Grace Kelly hasta John Lennon 🙂
Y hasta aquí, el recorrido en bici por Central Park.
Ya casi se te habrá hecho la hora de comer. ¿Qué? ¿Dónde? Cerca de Central Park Bike Tours está uno de los restaurantes imprescindibles de Nueva York: Carnagie Deli, fundado en 1937. Una experiencia totalmente neoyorquina. Hasta aquí puedo leer, hay que probarlo 😉
Recorrido a pie por Central Park
El recorrido a pie que te proponemos es similar y puedes verlo en este post. La diferencia más grande es que no te vamos hacer volver al inicio para devolver la bici, claro. Lo único que no te hemos puesto en ese post es donde comer si haces el recorrido a pie y quedas cerca de Strawberry Fields.
¿Qué hacemos? Supongo que después de la caminata te apetecerá comer, comer. ¿Te apetece una típica barbacoa bien yanqui? Sí, me refiero a costillas de cerdo, alitas de pollo y todas esas cosas que siempre vemos en las películas. Pues bien, muy cerca de Strawberry Fields tienes Dallas BBQ. Está muy cerca.
Si no, una opción más tranquila sería el Wines & Roses. Desde que abrieron en 2006 he estado en un par de ocasiones y siempre he salido muy satisfecho. Unas olivas, un plato de macarrones con trufa y queso más un buen vino es todo lo que necesitas para continuar tu visita por Nueva York. Está cerca también.
Y bueno, después de haber repostado en uno u otro restaurante, continuamos. Nos queda toda una estupenda tarde por el Upper West Side. ¿Te suena el nombre del barrio, verdad? Sí, es la zona por donde hace bastantes años se rodó West Side Story.
¡Allá vamos! Este es el mapa para por la tarde:
Si has hecho el tour en bici que te comentaba, estarás muy cerca del inicio del recorrido que te planteamos. En cambio, si has hecho el tour a pie, lo mejor sería que hicieras este recorrido de por la tarde al revés. Es decir, te diriges antes que nada al museo (G) y vas haciendo el recorrido en orden alfabético inverso.
La ruta comienza por una obra muy conocida de Sir Norman Foster: la Hearst Tower (A), de la que ya hablamos en el blog hace un tiempo. Luego, seguiremos hacia Columbus Circle (B), donde podrás admirar un discreto monumento a Colón, el conocido monumento al Maine, el famoso Time Warner Center e incluso The Tower, un rascacielos muy lujoso en el que se centra la película Un golpe de altura de 2011, con Ben Stiller, Eddie Murphy, Alan Alda, Matthew Broderick y demás actores. Una comedia de acción que, al menos, sirve para situarte en la zona 😉
De ahí, coge Broadway y ve para el fantástico Lincoln Center (C), donde llevan más de 50 años al servicio de las artes. Sin duda, la meca de cualquier artista 🙂 Te recomiendo que consultes su web antes de ir para Nueva York, ya que hay actuaciones gratuitas todos los días. En cuanto a las visitas, hay tour organizados para que conozcas todos los rincones de este fantástico centro. Una vez más, si sabes qué día y hora aproximada vas a estar por aquí, resérvalo con antelación. Hay pocas plazas.
- Horario: depende del día. A veces por la mañana, por la tarde, etc. Consulta su web.
- Precio por adulto: 17$
Si has alucinado con las instalaciones, más alucinarás con las actuaciones. Insisto: no dejes de consultar su web 😉
Continúa ahora el recorrido y ve hacia Central Park West, donde encontrarás un edificio que puede resultarte familiar (D). ¿Por qué? ¡Cazafantasmas!
Sigue hacia el norte disfrutando del paseo. Así hasta el Dakota Building (E), recordado por ser el lugar donde asesinaron a John Lennon, aunque el edificio tiene una historia y unos residentes para flipar. Lo cierto es que en un inicio, el edificio no gozó de muy buena fama. Además, a finales del siglo XIX el suministro eléctrico ni siquiera llegaba hasta aquí. Pero el rápido avance de la metrópolis pronto lo integraría en la ciudad y su localización, su arquitectura, su comunidad y su historia lo convertiría en uno de los más caros de todo Nueva York.
Y, hablando de caros, camina ahora hasta los Apartamentos San Remo (F). Lujo de nuevo. ¿Acaso no reconoces su perfil? Siempre se han visto imágenes de Central Park y este edificio de fondo, ¿a qué sí? Pues es aquí, sí. Aquí han vivido Steven Spielberg, Dodi Al Fayed, Bruce Willis, Glenn Close y hasta Bono de U2. Casi nada, ¿eh?
Y, ahora, el gran final para este recorrido: el Museum of Natural History (G), donde grandes y pequeños alucinan. ¿Has visto alguna película de Noche en el Museo? La visita a este museo te llevará hora y media como mínimo. Una buena visita, sobre las 3 horas. Aquí, info práctica:
- Abre todos los días de 10h a 17:45h
- Precio sugerido por adulto: 19$
- Precio sugerido por niño de 2 a 12 años: 10,50$
- Puedes bajarte el mapa del museo desde aquí
Pero, ¿sabes qué es eso del precio sugerido? Ellos lo llaman “suggested price”, claro. El tema es que muchos de los museos de Nueva York son gratis o aceptan que pagues lo que puedas (o quieras). Es decir, puedes comprar tu entrada al Museo de Historia Natural por 0,10$ por ejemplo. Y la entrada sería bien válida, por supuesto.
Una vez acabes tu visita, ¡a cenar! Con lo ajetreado que ha sido el día, busca un sitio cerca. No te compliques, que aún te quedan dos días más de recorrido por Nueva York. La última vez que estuve por aquí, cenamos con Rosa, nuestra guía local, en el Calle Ocho. Está dentro de un hotel, pero nos pareció bueno. Y lo fue. Muy bueno. Y, para lo que es el lugar, no nos pareció caros. Platos de 12$, 4$ y 15$. Está justo en la manzana al norte del museo, muy cerca.
¡Vaya día! Es hora de ir a descansar… o tomarte algo por ahí, como quieras. Mañana continuamos con el sexto día 🙂
Día 6: Museos y Harlem
¡Hay que aprovechar tu semana en Nueva York! Llevamos 5 días de ruta, ¿hasta ahora cuál ha sido el día más apasionante para ti?
Hoy, el sexto día, hemos decidido dedicarlo a culturizarnos un poco, a un ritmo menos vertiginoso que los anteriores. Me refiero a ir de museos, evidentemente. Y, de esa forma, descansar antes de la ruta que tenemos preparada para el séptimo y último día de ruta.
Sin más dilación, ¿cuál es la propuesta para hoy? Pasear por la Museum Mile y, al menos, entrar en dos o tres de los museos que ella contiene. Pero eso no es todo, ya verás, ya, sigue leyendo.
Comencemos el recorrido del sexto día con un mapa:
Mi recomendación es desayunar en tu hotel y dirigirte en metro hasta la parada 77 St (A). Desde allí, vamos a hacer unas cuatro manzanas hasta el que creo que es el museo más importante de todo Nueva York: The Metropolitan Museum of Art (C).
Pero, en el camino, no he querido dejar de destacar el Hotel Carlyle (B), ¿por qué? Porque en su Café Carlyle es donde Woody Allen toca su clarinete todas las semanas. Pero, evidentemente, eso no es por la mañana, no. Si quieres verlo en acción, aquí van los detalles:
- ¿Qué? Woody Allen & The Davis New Orleans Jazz Band
- ¿Dónde? En el Café Carlyle en el Upper East Side de Nueva York.
- ¿Cúando? Los lunes a las 20:45h (casi todos, consulta el calendario aquí)
- ¿Cuánto? Lo más barato es tomarte algo en el bar: 100$ por sentarte + 15$ de consumición mínima (aunque puedes reservar mesa para cenar por 145$ e, incluso, mesa en primera fila por 195$)
Toma nota del lugar. Quizás te apetezca ir en tu semana por Nueva York. Una vez más, la recomendación que debo hacerte es: reserva con antelación. El aforo es limitado y, en según qué épocas, te resultará imposible entrar. Si quieres, puedes hacer la reserva desde esta web.
Ahora sí, ve para el MET (C). Por experiencia, dudo que tu visita mínima a este impresionante museo sea de menos de 2 horas largas. O tres. Aquí, un poco de información práctica:
The Metropolitan Museum of Art (conocido popoluarmente como el MET)
- Lunes: cerrado
- Martes, miércoles y jueves: de 9:30h a 17:30h
- Viernes y sábado: de 9:30h a 21h
- Precio sugerido por adulto: 25$
- Entrada gratis con el New York Pass
Una vez salgas del MET ya se te habrá hecho casi, casi la hora de comer. Ya verás. Si no, estás a tiempo de ver un poco de arte en el Guggenheim (D). No te lo pienses y ve, aunque sea para admirar el edificio desde el exterior. Es una imagen conocida en todo el mundo y es que, al igual que el MET, ha aparecido en un montón de películas. Por ejemplo, ¿te acuerdas de la persecución inicial de Man in Black? ¿recuerdas cómo escala la fachada del Guggenheim?
De todas formas, más allá de la fachada, te aseguro que el museo guarda en su interior grandes joyas que han de verse. Al menos, una vez en la vida. Aquí, la info práctica para el Guggenheim:
Museo Guggenheim de Nueva York
- Lunes, martes y miércoles: de 10h a 17:45h
- Jueves: cerrado
- Viernes: de 10h a 17:45h
- Sábado: de 10h a 19:45h
- Precio sugerido por adulto: 18$
- Entrada gratis con el New York Pass
Y en cuanto salgas, ¡qué hambre! ¿Dónde puedes comer por aquí? Vamos con las recomendaciones de la casa:
- Paolas’s. Un restaurante italiano muy acogedor y asequible. Cerca del MET.
- Table d’Hôte. Exquisito, aunque más caro. Frente a Paola’s.
Después de comer, ¿te apetecen más museos? Estos son las otras dos instituciones que te proponemos visitar por la tarde:
Museo de la Historia de Nueva York (E)
- Abre todos los días de 10h a 18h
- Precio sugerido por adulto: 10$
- Entrada gratis con el New York Pass
Museo del barrio (F)
- Lunes y martes: cerrado
- Miércoles, jueves, viernes y sábado: de 11h a 18h
- Domingo: cerrado
- Precio sugerido por adulto: 9$
- Entrada gratis con el New York Pass
Ambos son muy recomendables. De veras. Por poco que puedas, visítalos.
De todas formas, si lo tuyo no son los museos, no padezcas. Habrás entrado en el MET (eso sí debes hacerlo, no hay excusa) y habrás pasado hora y poco para luego admirar el exterior del Guggenheim desde la Quina Avenida, ¿verdad? Entonces, ¿cuál es el plan B? Harlem, por supuesto.
Aquí, el mapa:
Coge el metro y ve para Cathedral Pkwy (110 St) (A) y camina un poco hasta la Catedral St John the Divine (B), una catedral inmensamente grande y, además, moderna. Hasta encontrarás relieves en piedra de las antiguas Torres Gemelas. Sí, sí, como lo acabas de leer. Esta catedral bien vale una visita 🙂
- Abierta todos los días de 7h a 18h
- Los jardines hacen el mismo horario, aunque cierran al anochecer.
Después de haber visto esta catedral tan inmensa, te recomiendo acercarte a conocer la Universidad de Columbia (C), que seguramente reconocerás por haber visto pasear por aquí a personajes tan diversos como Peter Parker o los integrantes de Cazafantasmas. Pero no todo es ficción, ni mucho menos. De hecho, hasta el propio Baarck Obama estudió aquí, entre otros.
Luego, te espera una caminata de poquito más de un kilómetro para llegar a un lugar mítico, un lugar muy especial para todos los amantes de la música: el Apollo Theater (D). Sí, aquí han debutado estrellas como Billie Holiday, Ella Fritzgerald, Josephine Baker, etc. Y en cuanto a actuaciones, desde John Lennon y Yoko Ono hasta Aretha Franklin, pasando, evidentemente, por los Jackson 5. Una leyenda.
¿Quieres una recomendación? Mira, ¿por qué no miras de comprarte una entrada para lo que sea en el Apollo Theater y mientras cenas algo por la zona?
Para cenar, dirígete a la Harlem Tavern (E), un lugar con terraza muy animado. Pero bueno, lo cierto es que hay muchos restaurantes buenos por aquí. En cuanto al postre, tómate algo dulce en Make my Cake (F). Te encantará.
Y entonces, ¿un espectáculo en vivo hoy? ¿Irás al Apollo Theater o vuelves al Carlyle Café?
Mañana, nuestro último día en Nueva York. Toca comprar souvenirs para los amigos y familiares y algún que otro capricho para ti 🙂
Día 7: ¡De Compras!
Hace días que comenzamos a publicar posts con recorridos para descubrir lo más importante de Nueva York en una semana. Hemos visto recorrido por el Downtown, por Chinatown, Little Italy y el SoHo, por Greenwich Village, por el Midtown, por el West Side y hasta por Harlem.
¡Cuánto hemos caminado! Y hoy toca publicar la propuesta de itinerario para el séptimo día. El último, sí. Oooooh… Pero tranqui, tranqui, en cuanto sepas cuál es la propuesta para hoy, te cambiará la cara.
Sí, tu último día en Nueva York lo vamos a dedicar a tres cosas: compras, compras y compras. Y, para eso, te hemos preparado un itinerario de lo más glamuroso. ¿Cuánto tiempo te llevará realizarlo? Depende de cuánto te detengas en los escaparates, de cuánto compres y del límite de tu tarjeta de crédito 🙂
Comencemos con el itinerario más típico, glamuroso y caro por las mejores tiendas de la Quinta Avenida y el lujo de Madison Avenue.
Aquí, el mapa:
Esta vez nuestra guía local en NY no nos ha querido marcar un recorrido cerrado. Para nada. Lo cierto es que ir de compras por la Quinta Avenida puede resultar de lo más apasionante, incluso para los bolsillos más modestos. De hecho, a muchos les resulta igual de interesante mirar y no comprar. Eso dicen. Y estoy de acuerdo. Y es que los escaparates, la decoración, la atención al cliente y las propias ofertas de los establecimiento de esta zona de Nueva York hacen de las compras una experiencia única.
¿Si sale a cuenta comprar aquí más que en Europa? ¡Uf! Evidentemente, como el dólar está más bajo, sale un poco más a cuenta. Pero un poco. Mucho has de comprar para justificarte el gasto del billete de avión y del hotel. Aún así, conozco a más de uno que el último día ha tenido que comprarse una maleta extra para cargar tooodas sus compras. De veras, de veras. No miento, no.
Lo que no sé si te saldrá tan a cuenta es comprar por la Madison Avenue. Allí están todas las grandes marcas de la alta costura. Y una vez más, insisto: aunque no quieras compras, mira. Es un es-pec-tá-cu-lo. Ralph Lauren, Giorgio Armani, Valentino, Donna Karan, Roberto Cavalli, Givenchy, Carolina Herrera… Todos estos y muchos más en una única avenida. Brutal.
Y, ahora, seamos sinceros. ¿Vas a ver todas estas tiendas? Necesitarás más de un día, por supuesto. Y si entras en todas, muuuchos más días. Y si compras en todas, muuucho dinero en tu cuenta corriente 🙂
Así que si tampoco tenías la idea de tirar la casa por la ventana, ¿cuáles son las tiendas que debes conocer para chulear de haber estado en Nueva York? Aquí vamos:
Rockefeller Center (A)
Edificado entre 1932 y 1940 por John D. Rockefeller Jr, el Rockefeller Center comprende catorce edificios Art Deco, restaurantes, cafés y tiendas geniales. Sin duda es un imprescindible del que ya hablamos en el recorrido por el Midtown hace unos días. Las tiendas de aquí son geniales. Tienes desde una tienda Lego y otra Nintendo para encontrar regalos para los más peques de la casa; otras para el cuidado personal como The Body Shop y L’Occitane; tiendas de moda como Ann Taylor, Anne Fontaine, Banana Republic; y otras donde conseguir souvenirs de Nueva York como la Tienda del MET, Radio City Sweets & Gifts, NBC Exxperience Shop y la Top of the Rock Shop.
Saks (B)
Una de los establecimientos más emblemáticos de Nueva York, que abrieron sus puertas en 1924. En sus 10 pisos encontrarás de todo: desde Chanel hasta Louis Vuitton y otras más económicas como Juicy Couture by Marc Jacobs. No te pierdas su departamento de calzado que ocupa nada más y nada menos que una planta completa del edificio. Y una curiosidad: esta es una de las tiendas donde Winona Ryder fue pillada robando. De hecho, la acusaron de robar 5.500 dólares en ropa y accesorios.
Por cierto, si lo tuyos son los grandes almacenes, tampoco te pierdas Macy’s y las famosas tres B de Bergdorf Goodman, Barneys y Bloomingdales.
Armani (C)
Una de las tiendas más importantes de toda la Quinta Avenida, inaugurada hace poco: en el 2009. Como anécdota importante, has de saber que el propio alcalde de Nueva York, Michael Blooberg, estuvo en su apertura. ¿El secreto? Giorgio Armani había donado un millón de dólares para los colegios públicos de la ciudad. Buena estrategia, señor Armani. Por otro lado, te recomiendo entrar en esta tienda de ensueño aunque solo sea para admirar su famosa escalera helicoidal, que es una verdadera joya del diseño.
Trump Tower (D)
¿Acaso no conoces a Donald Trump? ¿No te suena el programa The Apprentice? Se rodaba aquí, claro. Entra en este edificio para, al menos, admirar el atrio de varias plantas de su interior. Alucinarás. Este rascacielos levantada en 1983 tiene hasta una cascada de agua sobre mármol rosa en su interior. Ostentación es poco. La Trump Tower está abierta de 8h a 22h, entra, entra. Sube por las escaleras mecánicas, mira las tiendas y baja para tomarte un café junto a la cascada. O compra en Gucci, entras otras. Por cierto, entre sus inquilinos se ha contado o cuenta con Bruce Willis, Beyoncé o Janet Jackson.
Justo al lado de la entrada a la Trump Tower tienes otro clásico entre los clásicos. Es más, me atrevería a decir que un icono de la gran manzana: Tiffany & co. Son mundialmente famosos por su joyería y, evidentemente por la película de Blake Edwards de 1961: Desayuno con diamantes, que en inglés era simplemente Breakfast at Tiffany’s. ¿Os acordáis de Audrey Hepburn desayunando frente al escaparate de la joyería? ¿Y que me decís de la extraordinaria banda sonora de Henry Mancini? Solo los títulos de la película bien pueden ser una estupenda excusa para irte de viaje a Nueva York, ¿no crees? Aquí os lo dejo.
FAO Schwartz (E)
Imprescindible para adultos y, especialmente, para pequeños. Si quieres un juguete, aquí está. Desde Playmobil o Lego hasta un montón de juguetes clásicos de madera (caballitos, coche, peonzas) así como peluches. La tienda es un espectáculo en sí misma. Te sentirás como un niño y comprarás. Si no es para tus hijos, para tus sobrinos. Si no, para ti. Algo encontrarás 🙂 Además de asistente de compras hay tours organizados por la tienda y hasta puedes desayunar con los soldaditos. Para que te hagas una idea de lo grandes que son, te puedo decir que para su 150 aniversario han lanzado una Barbie vestida de soldadito FAO Schwartz, totalmente exclusiva de sus tiendas, claro.
No te pierdas el espectáculo de The Big Piano en FAO Schwartz, Nueva York. Por cierto, gracias a Vanesa Venegas por esta fotografía.
Como sabrás, la tienda es mundialmente conocida por su gran piano (The Big Piano), inmortalizado en la película Big, con Tom Hanks. Seguro que te acuerdas. Y sí, puedes tocarlo.
Apple Store (F)
Esta tienda es el buque insignia de Apple. ¿Quieres un Mac? ¿Un iPhone? ¿Un iPad? ¿Un iPod mini? Entra para alucinar con esta tienda futurista y, al menos, cómprate una funda para chulear con tus amigos. Además, está abierta 24 horas al día, todos los días de la semana. Es la máxima de “la ciudad que nunca duerme”, ¿no crees? Por eso, cada vez más personas se preguntan, ¿por qué Nueva York es The Big Apple?
Y, aunque hay un montón de tiendas más, con toda esta información tendrás más que suficiente para un día completito. ¡Vaya día de shopping, ¿eh?!
Esto se acaba. Espero que la guía de Nueva York para una semana te sea útil. Os aseguro que es genial para las típicas ofertas de 8 días 7 noches en Nueva York.