Skip to content

#yoteleviajo: teleruta por Londres, al corazón de la niebla (pt. 2)

April 30, 2020

Hola, viajeros!

Continuamos con nuestra #teleruta por Londres con esta segunda parte (os dejamos la primera parte por si no la habéis leído y que os recomendamos echarle un vistazo antes) en la que recorreremos puntos importantes de la ciudad que se nos quedaron en el tintero como Picadilly Circus, Hyde Park o el British Museum.

Como siempre, os recordamos los pasos necesarios para seguir convenientemente la ruta:

Paso 1: materiales necesarios

  • Un ordenador (de sobremesa o portátil) o tablet o móvil para recorrer Roma por Google Maps
  • Altavoces o auriculares para activar el sonido y poder escuchar nuestras audioguías mientras visitas la ciudad.

Paso 2: audioguía de Londres

This image has an empty alt attribute; its file name is Captura-de-pantalla-2020-04-20-a-las-13.31.34-1024x675.png

En segundo lugar, descarga gratuitamente nuestra audioguía de Londres para poder disfrutar de una detallada explicación en audio sobre cada uno de los sitios que visitaremos virtualmente y de muchos otros más que también podrás visitar solamente con buscarlos en Google.

Paso 3: Street View de Google Maps

Escribe Londres en Google Maps y verás que te sitúa y te delimita la ciudad. Clica en la personita amarilla de la esquina inferior derecha y arrástrala hasta cualquier punto o calle de la ciudad e, inmediatamente, te transportarás a ese punto como si estuvieras allí mismo., incluso dentro de algunas edificaciones como se ve en este caso de la catedral de St. Paul

Anímate a trastear un poco si no conoces la plataforma y verás que tienes visión 360º además de poder dirigirte hacia adelante, hacia atrás y callejear por prácticamente cualquier rincón de la ciudad.

Paso 4: teleruta por Londres

Y después de estos sencillos pasos, ya podremos comenzar nuestra segunda parte de nuestra #teleruta por Londres que, en esta ocasión, comienza en una de las plazas más populares de la ciudad.

Vamos a ver la ruta que seguiremos, y recordad no perder de vista el paraguas azul! ☂️:

Piccadilly Circus

☂️ Este punto neurálgico del West End londinsense en el que se cruzan Haymarket, Shaftesbury Avenue, Regent Street, Glasshouse Street y la calle Piccadilly es el epicentro de una concurrida zona de ocio repleta de tiendas, cines, teatros y restaurantes.

En el centro de esta plaza de tráfico intenso encontrarás el más famoso meeting point de Londres. Se trata de una fuente coronada por una estatua que representa un ángel alado dotado de un arco. Muchos creen que esta figura es Eros, el dios griego del amor, pero en realidad representa al ángel de la caridad cristiana.

Como curiosidad, la estatua originalmente apuntaba con su arco al norte, hacia Shaftesbury Avenue. Pero, durante la Segunda Guerra Mundial fue retirada por seguridad, y cuando fue devuelta se colocó con su arco apuntando al sur

Sin duda, el mejor momento para visitar Piccadilly Circus es por la noche, ya que la plaza queda inundada por la luz de los espectaculares carteles luminosos que coronan la esquina noroeste de la plaza. Y esto no es de hace poco, imagínate, los primeros carteles eléctricos aparecieron en 1910.

The Mall

☂️ Esta majestuosa avenida se trazó en el siglo XIX a imagen y semejanza de las que ya existían en otras capitales europeas. Su objetivo era, y sigue siendo, eminentemente ceremonial.

Bordeada por una hilera de árboles y por Saint James Park y Green Park, The Mall se extiende desde Trafalgar Square hasta la fachada principal de Buckingham Palace, la residencia oficial de Isabel II.

La avenida es escenario de diferentes desfiles, como la ceremonia militar denominada Trooping the Colour, que se encarga de celebrar el cumpleaños del monarca británico en junio.

Cuando un jefe de estado extranjero visita Londres, se le da la bienvenida con un ceremonioso paseo por esta vía, que para la ocasión adorna las numerosas astas que la flanquean con Union Jacks y banderas del país del que proviene el dignatario.

Palacio de Buckingham

☂️ En el siglo XVIII, el edificio era una simple mansión propiedad de los Duques de Buckingham, pero durante el siglo XIX pasó por un fase de reconstrucción total que lo convirtió en uno de los más amplios y suntuosos palacios del mundo. En la actualidad, tiene 775 habitaciones.

Las reformas comenzaron al acceder al trono el rey Jorge IV. En 1837 la reina Victoria accedió al trono y fijó la residencia oficial de los monarcas británicos en Buckingham Palace.

La extensa fachada principal, uno de los elementos más característicos del palacio, fue construida en 1913 con piedra de Portland, los jardines de 20 hectáreas que rodean el palacio tienen el acceso restringido al público.

En cambio, desde 1993 hay algunos espacios que sí pueden ser visitados. Empezando por el Green Room y por la sala en la que se encuentra la Grand Staircase, rematada por una bella cúpula, y continuando con el salón del Trono, uno de los platos fuertes, sobre todo si aprecias el arte, es la Picture Gallery, que reúne cuadros de grandes maestros como Tiziano, Rafael, Canaletto, Turner, Constable o Holbein el Joven.

Las Royal Mews, las antiguas caballerizas, también pueden ser visitadas. Aquí podrás contemplar piezas como la Gold State Coach, la carroza construida en 1762 que se utiliza en los desfiles de la ceremonia de coronación.

El espectáculo para el público sí está garantizado en el patio delantero del palacio, en el que se celebra la popular ceremonia del Changing of the Guard, el cambio de guardia, que no debes perderte.

Hyde Park

☂️ La carta de presentación de este bellísimo parque de 145 hectáreas no tiene desperdicio: con un extenso prado, un lago, la posibilidad de dar paseos a caballo y un entorno poblado por más de 4000 árboles es fácil olvidarse del estrés del tráfico y de la contaminación. 

Clásico lugar dedicado al tiempo de ocio, los londinsenses acuden aquí, sobre todo en días soleados, para remar en el lago, escuchar música, ir en bicicleta, practicar mil y un deportes e incluso relajarse haciendo tai-chi

Los terrenos en los que hoy se asienta el parque pertenecieron en otra época a los monjes de Westminster Abbey, pero pasaron a manos del rey Enrique VIII en 1536. El rey lo usaba como coto privado de caza. Los habitantes de Londres tuvieron que esperar al reinado de Jacobo I, en el siglo XVII, para tener acceso al parque.

El Serpentine, el gran lago artificial del parque, fue excavado en el siglo XVIII para la reina Carolina, la esposa del rey Jorge II. Para crearlo fue necesario embalsar las aguas del río Westbourne. Hoy en día, el rincón más exclusivo y con las vistas más hermosas del Serpentine es el Lido. Al sur del Serpentine se encuentra en la actualidad una espectacular fuente dedicada a la memoria de la princesa Diana de Gales.

El siglo XIX vio cómo Hyde Park se convertía en un lugar en el que se producían frecuentes manifestaciones, que en esa época estaban prohibidas por la ley. Después de largas protestas, el Primer Ministro concedió en 1872 permiso para que se celebraran las reuniones, lo que acabó gestando el nacimiento de uno de los rincones más célebres del parque, Speaker’s Corner, en el que cualquier espontáneo puede dirigir a los presentes un discurso público. 

El pulmón que supone el parque para la ciudad de Londres se complementa con los contiguos Kensington Gardens, que se encuentran al oeste y suman otras 100 hectáreas de verdes prados a la majestuosidad de Hyde Park.

Notting Hill

☂️ Es difícil hablar de esta atractiva zona del oeste de Londres sin referirnos a una comedia romántica que en el 99 protagonizaron Hugh Grant y Julia Roberts. La película, titulada simplemente Notting Hill, hizo mucho para popularizarla, hasta el punto que muchos de los residentes y comerciantes se quejan por las transformaciones que ha sufrido, principalmente la exagerada subida de los alquileres.

De hecho, nadie habría podido pensar que lo que hace tres o cuatro décadas se consideraba la parte más deprimida del barrio de Kensington y Chelsea acabaría convirtiéndose en una de las zonas más modernas de Londres.

Antaño una parte residencial de la ciudad conocida básicamente por el mercado de Portobello Road, hoy en día es una popular zona de ocio que marca tendencia. En sus calles abundan los pubs, cafés y restaurantes, así como tiendas, cines y alojamientos para todo tipo de bolsillos.

Después de la Segunda Guerra Mundial las grandes casas victorianas de Notting Hill fueron divididas para aumentar el número de viviendas y empezó un proceso de degradación. A todo esto se sumó, en los 50 y 60, el desembarco masivo de inmigrantes afrocaribeños, lo que provocó ciertos conflictos raciales.

Por fortuna, como respuesta a esta tensión, en los 60 surgió el Notting Hill Carnival, una de las mayores manifestaciones de la diversidad étnica que caracteriza la capital del Reino Unido. Este carnaval, se celebra el último fin de semana de agosto y llega a reunir en las calles a más de un millón de personas.

Regent’s Park

☂️ Cubriendo una superficie total de 170 hectáreas, Regent’s Park es un enorme oasis verde que destaca hoy en día por ser la mayor superficie de Londres dedicada a los deportes al aire libre. En un hermoso entorno en el que hay más de 30.000 rosas de 400 variedades diferentes, los afortunados habitantes de esta ciudad tienen a su disposición pistas de tenis y atletismo y campos de hockey, fútbol y, cómo no, de rugby.

Incluso pueden ir a practicar remo en el lago artificial de 9 hectáreas. The Hub es el edificio que centraliza todas las actividades deportivas.

Sin embargo, el resultado final difiere enormemente de la idea inicial del arquitecto, que había planeado, por ejemplo, construir 56 villas, de las que sólo consiguieron levantarse 8, y un palacio de verano para la monarquía, que nunca fue construido. 

Dividido por el paseo del Broad Walk, que te lleva al London Zoo, y rodeado por una ancha vía de 3 kilómetros de largo llamada Outer Circle, el parque es de lo más variado: en él puedes encontrar dos villas necoclásicas que pertenecen al proyecto original de Nash, varios cafés, un teatro al aire libre e incluso una mezquita.

El frondoso despliegue de la naturaleza en este parque hace que sea también el hogar de numerosos animales, como el erizo.

Camden Market

☂️ Situado en un barrio que tradicionalmente ha sido feudo de la clase obrera, el Camden Market agrupa un total de 6 mercados, que discurren a lo largo de dos calles principales: Camden High Street y Chalk Farm Road. Los que crean que lo mejor de Londres son sus monumentos históricos y sus espléndidos museos deberían saber que cada fin de semana más de 100.000 personas abarrotan Camden Market.

El epicentro del bullicio de esta zona es, sin lugar a dudas, el Camden Lock, un mercadillo situado junto a Regent’s Canal que empezó a crecer a partir de 1975.

Bares, restaurantes y salones de tatuajes y piercings conviven con un despliegue sin igual de puestos hippies con intenso olor a incienso y chillones vendedores que intentan endosarte camisetas de grupos heavies. 

Destacado lugar de peregrinaje para los góticos, en Camden encontrarás especímenes de mil y una tribus urbanas que vienen a adquirir nuevas piezas de vestuario y complementos. Punks, clubbers y rockabillies buscan en estos puestos botas con puntera de acero, ropa de los años 50 o camisetas cantonas que les hagan destacar en la discoteca.

Lo que muchos no saben (o no recuerdan) es que Camden ha tenido que enfrentarse a dos incendios en estos últimos años. El primer incendio se produjo en el Camden Lock la noche del 9 de febrero de 2008, a causa de un calentador de gas. Este fue el más mediático de los dos incendios y se necesitaron hasta 100 bomberos para apagarlo. El segundo incendio tuvo lugar el 19 de mayo de 2014, y su escala fue mucho menor, con lo cual solo se necesitaron 70 bomberos para poner fin a las llamas. Por suerte no hubo víctimas en ninguno de los dos casos.

Zambúllete en los puestos de artesanía, libros, discos y ropa de segunda mano que convierten este rincón de Londres en un alegre y colorido caos, o, mejor dicho, en un moderno zoco del siglo XXI.

Museo Británico

☂️ Presentándose al público como un museo del mundo para el mundo, el British Museum guarda entre sus paredes un sinfín de piezas de arte y antigüedades que narran 2 millones de años de historia de la humanidad. Organizado en base a culturas y civilizaciones, tanto actuales como ya extintas, sigue fiel a su cometido de proporcionar libremente el conocimiento a todo el que lo desee. De ahí que, pese a la magnitud y a la importancia de sus colecciones, la entrada siga siendo gratuita desde que abrió sus puertas, en 1759.

El arquitecto Robert Smirke fue el encargado de dar forma al nuevo proyecto, y las obras para levantar este impresionante edificio necoclásico comenzaron en 1823. Como un oráculo que le pronostica al visitante parte de lo que va a ver, la entrada del British Museum, dominado por un elegante pórtico sustentado por columnas jónicas, parece transportarnos con su majestuosidad a la Grecia clásica. 

Durante los siglos XIX y XX, el museo tuvo que impulsar nuevas ampliaciones, como las que resultaron en la construcción de la White Wing o de las Parthenon Galleries. Sin embargo, el proceso de reforma que más ha cambiado la fisonomía del edificio fue la colocación de una cubierta de acero y cristal para cubrir el patio central, el Elizabeth II Great Court.

En cuanto a las colecciones, prepárate a disfrutar, pero ármate de paciencia, porque esto es más grande de lo que puede parecer en un principio. Las salas se organizan en base a las culturas, las civilizaciones y, en algunos casos, agrupan los objetos por disciplinas. Un ejemplo de esta clasificación es que puedes encontrar, por un lado, un departamento dedicado al Antiguo Egipto y Sudán, otro a África, Oceanía y las Américas y, por contra, una sección dedicada a Monedas y Medallas y otra a Láminas, Grabados y Dibujos.

Sería difícil explicar en pocas palabras la magnitud del conjunto que expone el British Museum. No obstante, para que te hagas una idea debes saber que algunas de sus piezas estrella son la Piedra Rosetta, que permitió descifrar los jeroglíficos egipcios, algunas estatuas del frontón y de uno de los frisos del Partenón de Atenas, los toros alados del palacio asirio de Khorsabad o un auténtico moai de la Isla de Pascua.

El fenomenal despliegue de medios incluye desde porcelana china hasta arcaicas armas anglosajonas, pasando por una extensa colección de momias egipcias.

Oxford Street

☂️ Toda gran ciudad tiene una calle comercial por excelencia. En Londres es Oxford Street. Sus más de 2 kilómetros desde Marble Arch hasta Saint Giles’ Circus, la convierten en una de las calles comerciales más grandes del mundo. 

Aquí se mezclan las marcas internacionales más reconocidas con las marcas más “british”, encontrarás de todo para todos. Más de 300 tiendas y grandes almacenes.

El trazado de esta calle existe desde la época romana, que llegó a ser el principal camino de entrada y salida de la ciudad. Hasta aproximadamente 1782 se conocía con el nombre de Tyburn Road, por el río Tyburn que corría al lado y que en la actualidad fluye debajo. 

Oxford Street junto a Regent Street y Bond Street forman parte de un gran distrito de compras. Aunque a diferencia de Bond Street, donde está el lujo y la exclusividad, en Oxford Street hay oferta para todo tipo de bolsillos.

Y si quieres ver un establecimiento que lleva aquí ubicado casi un siglo, no te puedes perder Selfridges, unos distinguidos almacenes que abrieron sus puertas en 1909, lo encontrarás en la esquina con la calle Duke y lo reconocerás por su fachada de orden jónico. Y merece la pena entrar a dar una vuelta, aunque sólo sea por disfrutar de su solera. 

Regent Street

☂️ Esta transitada vía de comunicación del West End fue concebida como parte de la planificación que realizó el arquitecto John Nash para unir en una ruta Carlton House, la residencia oficial del príncipe regente que más tarde se convertiría en Jorge IV, con Regent’s Park. De ahí su nombre.

También funcionó como una línea clara de división entre el Soho, que era considerado menos que respetable y el selecto barrio de Mayfair.

Las obras para abrir esta calle que se extiende desde Oxford Circus hasta Piccadilly Circus se iniciaron en 1813 y finalizaron en los primeros años de la década de 1820.

Fíjate en The Quadrant, la elegante curva que describe Regent Street en las proximidades de Piccadilly Circus. 

En el número 68  encontrarás el Cafe Royal, establecido en 1865. Este local de fastuosos salones de estilo victoriano se dedica en la actualidad a la organización de banquetes y eventos

Otra parada de interés es la tienda Liberty. Esta meca de los tejidos y el diseño de interiores fue fundada en 1875 y tuvo gran éxito en tiempos del modernismo. El edificio, de estilo Tudor, no tiene pérdida, ya que su en fachada predominan unas vigas de madera.

La sede central de la BBC, ubicada en un edificio de estilo Art Deco en Langham Place, puede verse desde Regent Street, pero si hay una parada ineludible esa es Hamley’s, una de las mayores jugueterías del mundo.

Además es una zona de compras que siempre está viva, cada año acoge multitud de eventos, conciertos, cine al aire libre, sus tiendas realizan presentaciones de productos por todo lo alto, concursos, desfiles, hasta una exhibición de formula 1… es increíble lo que se llega a montar.

Y hasta aquí la ruta de Londres. Qué os ha parecido? Qué lugar os ha gustado mas? Nos encantará leeros en los comentarios, y os esperamos en la próxima teleruta por la próxima ciudad!