
Contents
(¡OJO! CONTIENE ALGUNOS SPOILERS)
Juego de Tronos, de HBO®, es y ha sido, probablemente y hasta la fecha, la serie de ficción más popular, seguida y premiada de la historia.
Y es que la historia iniciada por George R.R. Martin en su saga novelística Canción de Hielo y Fuego (aun sin desenlace) y , posteriormente, desarrollada y culminada de manera independiente en la serie de HBO®, ha mantenido a millones de espectadores de todo el mundo enganchados a la pequeña pantalla a lo largo de sus 8 temporadas.
Gracias a sus épicas batallas, al carisma y a las inesperadas muertes de sus personajes, a sus sorprendentes giros de guion, y a la complejidad de su historia con multitud de conflictos de intereses políticos y personales por parte de cada una de las casas que habita los 7 reinos de Poniente -toda ella aderezada de mucha magia, fantasía y dragones (que eso siempre suma)- han hecho de ella un cóctel irresistible para el gran público.
Y una serie de tal magnitud, requiere también de grandes efectos especiales, de grandes decorados, y, como no podía ser de otra manera, de grandes localizaciones. Y nuestro país ha sido uno de los más importantes durante el desarrollo de la serie.
Es por eso que hemos decidido recopilaros todos y cada uno de los lugares de España en los que se han grabado escenas de la serie, indicándoos cada localización en el mapa y en la que clicando en ella, encontraréis fotos del lugar y de qué escenario simulaban en la serie, además de la temporada o capítulo en el que aparecían.
¿Estáis preparados para leer la guía más completa de los lugares de España donde se rodó Juego de Tronos? ¡Pues vamos allá!
Girona

Antigua
El interior del Monasterio de Sant Pere de Galligants (1), sirvió de escenario para simular el interior de la Biblioteca de la ciudad de Antigua, donde Sam Tarly, inseparable amigo de Jon Nieve en la Guardia de la noche, llega junto a su pareja Gilly, a fin de convertirse en maestre.
Braavos
La ciudad de Girona sirvió como telón de fondo para ubicar la ciudad de Braavos, en la que termina Arya a lo largo de la sexta temporada con el fin de convertirse en una Sin Rostro. Y es que por las Calles del Bisbe Josep Cartañà (2) como por las de Claveria, Escola Pia, Sant Llorenç o la mayoría del casco antiguo, callejea Arya ciega y mendigando.
En la Plaza dels Jurats (3) es donde la pequeña Stark acude a ver una representación de teatro con el fin de matar a una de sus protagonistas.
Por el Passeig Arqueològic (4) pasear Arya con la idea de conseguir un billete de barco que le permita marcharse de Braavos, mientras que las siguientes localizaciones como el Puente de los Galligantes (5), los Baños Árabes (6) y la Iglesia de Sant Martí Sacosta (7) son escenarios clave en el apuñalamiento de la Niña Abandonada a Arya bajo la apariencia de una mujer anciana y su posterior persecución por la ciudad.
Desembarco del Rey
Girona, a su vez, también se convirtió, en la sexta temporada, el Desembarco del Rey, la capital de los siete reinos.
Concretamente, la Catedral de Santa María y el casco antiguo (8) se convirtieron en el Gran Septo y en escenario del camino de la vergüenza de la reina Maragaery que intenta impedir, en vano, Jaime Lannister.
Barcelona
Colina Cuervo
En el sexto capítulo de la sexta temporada, el castillo medieval de Santa Florentina (9) en la localidad de Canet de Mar, se convierte en la Casa de los Tarly de Colina Cuerno, el hogar de Sam al cual regresa junto a Elí.
Castellón

Meereen
La pequeña localidad de Peñíscola fue uno de los principales escenarios para recrear Meereen, una de las ciudades de Bahía de los esclavos que Daenerys libera.
Por uno de los tramos de la empinada Calle Mayor (10) pasean y conversan Tyrion y Varis en el momento en el que paran a darle limosna a una mujer con su bebé.
A lo largo de esta escena, llegan a pasar por el Portal Fosc (11) donde escuchan a un predicador contrario a Daenerys, por la Plaza de Santa María (12) que simula una especie de mercado abandonado, y por uno de los tramos más altos de la muralla de la ciudad.
Además, en otra ocasión, el Parque de Artillería y el Castillo (13) también sirven de escenario para una de las conversaciones entre Tyrion, Missandei y Gusano Gris.
Guadalajara

Torre de la Alegría
El Castillo de Zafra (14) de Guadalajara, uno de los castillos rocosos más bonitos del país, sirvió como escenario para situar la escena del capítulo 10 de la sexta temporada en la que Bran Stark viaja al pasado junto al Cuervo de 3 ojos para ser testigo de la batalla entre su padre Ned contra algunos de los miembros de la guardia real que tienen cautiva a su hermana Lianna Stark. En esta escena se descubre el origen y de dónde proviene Jon Nieve.

Mar Dothraki
Las Bardenas Reales de Navarra (15) han sido uno de los escenarios utilizados para dar forma al Mar Dothraki. Concretamente, en la temporada 6, en la que Daenerys es capturada por los dothrakis, enviada a Vaes dothrak (la única ciudad dothraki), y su posterior salida de ella.
Guipuzkoa

Rocadragón
Rocadragón, la antigua casa Targaryen en Poniente, está ubicada mayormente en el País Vasco. En concreto, en la Playa de Itzurun de Zumaia (16) en Guipuzkoa, y en la siguiente localización de Vizcaya.
Vizcaya

Rocadragón
San Juan de Gaztelugatxe (17) es probablemente el emplazamiento que más popularidad y crecimiento turístico ha obtenido después de la grabación de Juego de Tronos.
Y es que este precioso islote da vida a Rocadragón, lo que lo convierte en uno de los escenarios clave de la serie. Eso sí, si vais a visitarlo, preparaos para sus más de 240 escalones.
Desembarco del Rey
Sin embargo, Vizcaya no solo se convirtió en Rocadragón, sino que tuvo tiempo de servir de escenario también para Desembarco del Rey. Y es que la Playa de Muriola (18) fue testigo del reencuentro entre Sir Davos y Tyrion Lannister en la séptima temporada.
Cáceres

Batalla del Campo de Fuego
Los Barruecos de Malpartida (19) es el paraje natural que sirvió de escenario para la Batalla entre Daenerys y sus dragones contra los Lannister. Este capítulo (7×04) es considerado, para muchos, el mejor de la serie.
Roca Casterly
En el capítulo 3 de la temporada 7, Roca Casterly, el ancestral asentamiento de los Lannister, es asaltado por los Inmaculados como parte de la estrategia de conquista de Poniente por parte de Daenerys.
Tan importante y distinguida localización, es representada por el precioso Castillo de Trujillo (20).
Desembarco del Rey
El casco antiguo de Cáceres también se convierte en este mismo capítulo (7×03) en Desembarco del Rey, y es que Euron Greyjoy exhibe por la capital de Poniente a sus prisioneras (entre ellas su sobrina Asha Greyjoy) recorriendo la Plaza de Santa María (21), el Arco de la Estrella (22) la Cuesta de la Compañía (23), la Plaza de San Jorge (24) o la Iglesia Concatedral de Santa María (25), antes de llevársela como regalo a Cersei.
Sevilla

Palacio Antiguo de Lanza del Sol
Lanza del sol es la capital de Dorne, el asentamiento de la Casa Martell, donde reside Myrcella Baratheon, la única hija de Cersei Lannister y Robert Baratheon (aunque se sepa que no es su padre biológico).
Al Palacio Antiguo de esta bella localidad ubicada en la zona sureste de Poniente le da vida el Real Alcázar de Sevilla (26), uno de los conjuntos palaciegos más bonitos de nuestro país.
Pozo Dragón
El Conjunto Arqueológico de Itálica (27) y, concretamente, su anfiteatro romano han sido el escenario escogido para representar la localización de Pozo Dragón en Desembarco del Rey, un edificio ruinoso y ennegrecido donde antaño se criaban dragones, y donde se reúnen en la séptima temporada Jon Nieve y Daenerys con Cersei para formar una alianza contra los caminantes blancos y en la octava para decir quién será el nuevo rey de Poniente.
Mazmorras Fortaleza Roja
Sevilla también es testigo de algunas de las escenas más importantes para el desenlace de la serie. Concretamente, las Reales Atarazanas (28) simulan las mazmorras de la Fortaleza Roja de Desembarco del Rey.
En ella se filmaron escenas como aquella en la que el maestre Qyburn le enseña a Cersei la ballesta con la que podrán matar a los dragones (la prueba con un precioso cráneo de dragón que conservan en las mazmorras) o donde quedan sepultados Jaime y Cersei al intentar huir de Desembarco del Rey.
Gran Fosa de Daznak
La Plaza de Toros de Osuna (29) fue el lugar escogido para representar la Gran Fosa de Daznak, en Meereen, donde los hijos de la arpía planean asesinar a Daenerys y esta huye a lomos de Drogon montándolo por primera vez.
Córdoba

Puente Largo de Volantis
El Puente Largo de Volantis, ciudad libre de Essos, donde llega Tyrion junto a Varys después de huir de Desembarco del Rey escondido en una caja es representado por el monumental Puente Romano de Córdoba (30).
Castillo de Altojardín
El Castillo de Almodóvar del Río en Córdoba (31) se convierte en el 7×03 en el Castillo de Altojardín, la sede de la Casa Tyrell, y donde Olena Tyrell confiesa a Jaime Lannister haber sido la ejecutora real del envenenamiento de su hijo y sobrino Joffrey Baratheon y no Tyrion.
Almería

Jardines del Agua de Lanza del Sol
Los Jardines del Agua de Lanza del Sol, la capital de Dorne, aunque previamente fueron grabados en el Real Alcázar de Sevilla, para la sexta temporada se trasladaron al precioso Conjunto Monumental de la Alcazaba en Almería (32) por sus jardines con preciosos tonos dorados y llenos de vegetación y agua.
Mar dothraki
La llegada a Vaes dothrak, es el Desierto de Tabernas (33), en el que se ruedan varias escenas de Daenerys con Sir Jorah, Daario y aparece la entrada de la ciudad dothraki con dos caballos de bronce añadidas de manera digital.
Vaes dothrak
El Paraje del Chorrillo (34), en la pequeña población de Pechina, dentro de Sierra Alhamilla, a escasos kilómetros del Desierto de las Tabernas, fue el escenario elegido para grabar la ciudad de Vaes Dothrak.
Y es que el Paraje de Chorrillo tiene un set de grabación al aire libre que se construyó para la película Exodus, con fachadas de edificios y pasillos internos que sirvieron de escenario perfecto para simular esta ciudad en la que acaba capturada Daenerys.
Batalla de Meereen
La Torre o Batería de Mesa Roldán en Almería (35) es el escenario de fondo en el que Daenerys y Tyrion, acompañados de Missandei y Gusano Gris se reúnen con los señores de Meereen para negociar la rendición de estos. En una de las escenas, Drogón se posa sobre la Torre de Mesa Roldán dejando una imagen de lo más impactante.
Y hasta aquí la guía de todas las localizaciones de Juego de Tronos grabadas en España.
Esperamos que os haya gustado y os animamos a que, si tenéis la oportunidad, conozcáis cada una de ellas. Os aseguramos que no os arrepentiréis y que, en muchas de ellas, sentiréis que estáis inmersos en el mismísimo mundo que creó magistralmente George R.R. Martin.