
El Parc de la Ciutadella, el Turó Parc, el Putxet, el de la Tamarita, el del Laberinto de Horta… Barcelona está repleta de parques y jardines fantásticos, pero, si uno resalta por encima de todos y pondríamos como EL PARQUE de Barcelona, así, en mayúsculas, ese es el Parc Guell de Gaudí.
Y es que el Parque Güell es un lugar ideal donde pasear y dejarse sorprende con la imaginación que Antoni Gaudí plasmó en sus más de 17 hectáreas. Si lo visitas, verás cómo merece la pena. Y es que por alguna razón, la UNESCO lo nombró Patrimonio de la Humanidad en 1984.
¿Me acompañas a recorrer sus caminos y sus jardines mientras nos maravillamos con su hermosa y sorprendente arquitectura? ¡Pues vamos allá!
Dónde está
El parque guell se encuentra ubicado , oficialmente, en la Calle Olot, nº 7 (chincheta roja) y esa se considera su entrada principal o, al menos, la entrada a la zona regulada, la que requiere de tickets.
Aunque si vas en autobús, puedes acceder a la zona regulada por la entrada de la Crta. del Carmel (chincheta lila).
Sin embargo, a las zonas de libre acceso se puede acceder por otras tantas entradas diferentes (chinchetas naranjas)
Cómo llegar
Para llegar al parque tienes distintas opciones:
- Metro – Línea 3 (verde); parada: Lesseps o Vallcarca
- Desde la parada de metro de Lesseps tienes 20 minutos caminando y debes hacer el siguiente itinerario para aprovechar las escaleras mecánicas del último tramo: Lesseps – Tv. de Dalt – Av. Santuaria de Sant Josep de la Muntanya
- Desde Vallcarca también tienes 20 minutos y tienes que aprovechar las escaleras mecánicas de Baixada de la Gloria y, posteriormente, acceder también por Av. Santuari de Sant Josep de la Muntanya.
- Autobús – Línea H6 y D40; parada: Travessera de Dalt/La Granja o Travessera de Dalt/Torrent de les flors
- Desde cualquier parada de Tv. de Dalt de cualquiera de estas dos líneas de autobús (chinchetas verdes) estáis a tan solo 10 minutos andando de la entrada de Carrer Olot. Os recomendamos subir por Av. Santuari Sant Josep de la Muntanya si paráis en la primera parada o por la misma calle Larrard que os lleva directos a la puerta si paráis en la segunda parada, pero preparaos para hacer gemelos y glúteos con las cuestas!
- Taxi – Rambla Mercedes o Crta. del Carmel
- Si prefieres ir en taxi y ahorrarte cuestas y escaleras mecánicas, puedes decir que te dejen en dos paradas cercanas, tanto la de Rambla Mercedes como la Crta. del Carmel (chinchetas rojas) te dejarán muy cerca de las entradas.
- Bus Güell – Bus lanzadera desde Alfons X
- El Bus guell es el autobus lanzadera que está incluido en tu entrada para la zona regulada del parque tanto para ir como para volver. Se coge desde Alfonso X (chincheta amarilla), una de las paradas de la Línea 4, la amarilla, y tarda 15 minutos en dejarte en la puerta del parque o en la misma parada de Alfonso X cuando decidas marcharte del parque.
Historia

Eusebi Güell, un empresario y político catalán miembro de la alta burguesía, encargó al genial arquitecto catalán varias obras en las que le dejó plasmar con absoluta libertad toda su creatividad.
Sin embargo, fue en el año 1900 cuando encargó a Gaudí la construcción de un parque de más de 17 hectáreas en lo que antaño era la villa de Gracia, hoy ya unificada como barrio en la ciudad de Barcelona.
Inicialmente, el proyecto respondía a una urbanización de lujo con más de 80 viviendas unifamiliares a las afueras de la ciudad y, pese a que parecía una obra imposible por los desniveles y la falta de vegetación, Gaudí convirtió estos handicaps en ventajas ideando caminos serpenteantes, recogida de aguas pluviales, etc.
Comercialmente, la urbanización resultó ser un fracaso debido al inicio de la Primera Guerra Mundial, etapa en la que apenas se vendieron dos parcelas (en una de las cuales encontramos la casa-museo Gaudí) por lo que acabó convirtiéndose en unos jardines.
Características

En la entrada principal (la del carrer Olot, 7) parte una doble escalinata y en medio encontramos el famoso dragón que muchas veces sirve como imagen icono al referirnos a Gaudí, y representa la salamandra alquímica, que simboliza el elemento fuego.
El revestimiento de toda esta zona es una de las técnicas características del arquitecto: baldosas rotas irregularmente acomodadas sobre superficies curvas.
Tras subir estos peldaños, llegamos a la Sala de las 100 columnas, un gran espacio cubierto sostenido por curiosamente 86 columnas dóricas que se retuercen para sostener la bóveda que parece estar en movimiento. Esta zona estaba pensada para albergar los puestos del mercado y proveer a los habitantes de la ciudad-jardín.
Las columnas de esta sala sostienen parte de la gran plaza central del parque, llamada del teatro griego porque en el proyecto original iba a albergar un teatro. Es conocida y reconocida por sus 150 metros de bancos serpenteantes y coloridos. Popularmente se dice que para conseguir un apoyo anatómico sentó a una persona sobre el yeso y obtuvo así un perfil sobre el que después modelaron los bancos. Curioso, ¿verdad?

Pasear por el parque es una experiencia única porque podemos llegar a sentirnos dentro de un cuento. El espíritu de Gaudí está presente hasta en el mínimo detalle. Desde unas columnas inclinadas y retorcidas que sostienen una gran maceta hasta caminos ondulantes que te ayudan a encontrar un momento de paz, lejos del ritmo frenético del centro de Barcelona.
Al salir del parque, junto a la entrada, fíjate también en un pabellón destinado a ser la portería que también parece estar sacado de un cuento de hadas, sus formas irregulares y su techo nos recuerdan las escamas de un monstruo guardián del parque.
Horario
Los horarios del parque varían según la temporada así que según en qué época vayas tendrás más turnos de entrada o podrás disfrutarlo con más horas de luz:
- Del 1 de enero al 14 de febrero: 8:30 a 17:30
- Del 15 de febrero al 28 de marzo: 8:30 a 18:00
- Del 29 de marzo al 26 de abril: 8:00 a 19:30
- Del 27 de abril al 23 de agosto: 7:30 a 20:30
- Del 24 de agosto al 24 de octubre: 8:00 a 19:30
- Del 25 de octubre al 31 de diciembre: 8:30 a 17:30
Entradas
En cuanto al precio de los tickets, es variable. La entrada al parque fue gratuita hasta octubre del 2013, mes en el que se pusieron distintas tarifas. Eso sí, si eres vecino del barrio, tu entrada sigue siendo gratuita previa asignación de una tarjeta de residente.

Os recomendamos encarecidamente que compréis las entradas anticipadamente para ahorraros colas y aseguraros el día y la hora a la que queréis acceder al parque.
Las tarifas son las siguientes:
- Entrada general: 10 €
- Niños de 0 a 6 años: gratis
- Niños de 7 a 12 años: 7 €
- Mayores de 65 años: 7 €
- Tarjeta Rosa Reducida: 7 €
- Tarjeta Rosa: gratis
- Persona con discapacidad: gratis
- Acomp. persona con discapacidad: 7 €
También puedes hacerte el tour con una visita guiada durante más de 1h para explicarte cada uno de los detalles que alberga este maravilloso parque.
Otras actividades
Sin embargo, si, al margen del Park Guell, no quieres perderte ninguna maravilla de Gaudí y tienes pensado visitar más monumentos del genio modernista en Barcelona, tienes la opción de visitar conjuntamente el Parque Guell + Sagrada Familia sin colas, con guía y con traslado incluido de un sitio a otro, o incluso disfrutar de un tour por las maravillas de Gaudí que te llevarán a la Sagrada Familia, La Pedrera, La Casa Batlló y, por supuesto, el propio Park Guell.
Así que, si todavía no habéis podido visitar esta maravilla de Gaudí, aprovechad a hacer la visita cuando vayáis la ciudad condal y disfrutad de la experiencia de pasear por un auténtico cuento de fantasía. Eso sí, no os olvidéis de utilizar nuestro buscador de vuelos+hoteles baratos antes de planificar vuestra salida!