
Contents
Últimos posts sobre Barcelona
May 21, 2020

#yoteleviajo: teleruta por Barcelona, la ciudad condal (pt. 2)
May 7, 2020

#yoteleviajo: teleruta por Barcelona, la ciudad condal (pt. 1)
February 11, 2020

Todo lo que necesitas saber sobre el Park Güell de Barcelona
January 30, 2020

Santuari Mare de Déu de Montserrat: la otra Sagrada Familia está en Tarragona
December 5, 2019

Casa Batlló: una de las joyas de Gaudí en Barcelona
June 11, 2019

¡La Casa Vicens abre sus puertas!
Barcelona es una de las mayores y más bellas perlas que aguarda el Mediterráneo. Ubicada en Catalunya, es una de las ciudades costeras más cosmopolitas, ricas culturalmente, con una gastronomía envidiable y llena de actividades y de oportunidades para todo tipo de perfiles. Y es que la capital catalana es uno de los destinos turísticos más importantes de España, de Europa, y del mundo en general. Por eso, os traemos la guía más completa sobre la Ciudad Condal en el que os detallaremos todo lo que necesitáis saber antes de visitar esta ciudad olímpica. ¡Vamos allá!
Información de interés
En este apartado os vamos a detallar aspectos clave que debéis tener en cuenta antes de emprender vuestro viaje a Barcelona y que no os coja de sorpresa cuando ya estéis ahí.
Tiempo
Barcelona goza de un clima mediterráneo prototípico, y eso solo puede ser una muy buena noticia, ya que la hace apta para visitarla prácticamente en cualquier época del año.
Invierno (enero a marzo): El invierno no suele hacer excesivo frío ya que el mar suaviza muchísimo las temperaturas. Por eso, en el primer trimestre del año, Barcelona se mueve en mínimos en torno a los 5º C (incluso por las noches, que pueden descender algunos grados más, no muchos) y temperaturas máximas en torno a los 10-15º C cuando es de día y teniendo en cuenta que pueden variar según si el día es soleado o nublado. Además, no suele nevar por debajo de los 1000 metros por debajo del nivel del mar y las lluvias tampoco están excesivamente presentes.
Primavera (abril a junio): La primavera es una temporada perfecta para visitar Barcelona ya que las temperaturas son muy agradables, con días cálidos sin llegar a las temperaturas tan elevadas de verano y noches algo más frescas. Por lo que aquellos que quieran visitar la ciudad “fuera de temporada” y disfrutar de la playa sin el calor y el nivel de turismo del verano, es la temporada perfecta. Eso sí, prácticamente la totalidad de las calles de la ciudad presentan árboles y plantas, así que id provistos con antihistamínicos aquellos que seáis alérgicos 🙂
Verano (julio a septiembre): El verano en Barcelona suele ser muy caluroso ya que, aunque las temperaturas no suelen ser muy elevadas (en torno a los 30-35ª C), la humedad intensifica esa sensación de calor, lo que hace que sea un calor más pegajoso y propenso a la sudoración incluso por las noches. Aun así, el verano es una de las mejores temporadas para visitar la capital catalana.
Otoño (octubre a diciembre): El otoño también es una etapa bastante agradable para visitar la capital catalana ya que el calor intenso del verano ya se ha marchado y todavía no hemos entrado en el frío y las lluvias del invierno, por lo que se presenta como una época con menor turismo y con unas temperaturas muy agradables para pasear por ella y visitar todo lo que nos ofrece.
¿Qué te recomendamos?
Viajar en verano si quieres aprovechar al máximo la ciudad y el mayor auge turístico; y primavera u otoño si quieres ahorrarte la temporada más alta disfrutando todavía de un clima agradable y sin perderte ni un ápice de todo lo que te ofrece la ciudad
Días festivos

Barcelona tiene unos 15 días festivos a lo largo del año entre los estatales, autonómicos y los que escoge la propia ciudad. La mayoría son compartidos con todo el país (año nuevo, navidad, día de reyes, viernes santo, etc.) y algunos otros con pequeñas variaciones como el San Esteban (26 de diciembre) o el lunes de pascua (fecha variable). Sin embargo, Barcelona tiene algunos días festivos muy relevantes a lo largo del año y donde la ciudad se viste de fiesta. También debes tenerlos en cuenta a la hora de coger los vuelos, ya que los precios pueden verse alterados por esta misma razón.
Vamos a ver cuáles son:
- Sant Jordi: En el día de San Jorge, el 24 de abril, Barcelona se engalana entera de paraditas y estands de rosas y de libros. Es una auténtica maravilla pasear por la ciudad el día de Sant Jordi ya que la cultura (librerías abiertas, paraditas en las calles, firmas de grandes autores) y el olor y el color de las rosas invade toda la ciudad. Es una fiesta en toda regla y de los días más bonitos del año en la ciudad catalana.
- La Diada de Catalunya: La Diada de Catalunya, el 11 de septiembre, ha tomado una importancia muy notoria en los últimos años y un carácter reivindicativo considerable, por lo que este día suele ser un día de movilizaciones por toda la ciudad, actos culturales y políticos. El transporte y la movilidad por la ciudad suele verse bastante afectados. Sin embargo, sigue siendo un día de celebración y de orgullo en los que se organizan actos de relevancia internacional como la via catalana, la V o llenar de gente toda la Diagonal.
- La Mercè: El día de la patrona de Barcelona se celebra el 24 de septiembre y Barcelona se viste de fiesta esos días. La oferta cultural y de ocio es muy variada en la que destacan conciertos en la ciudad, gegants, bailes tradicionales o exhibiciones.
¿Qué te recomendamos?
Si solamente puedes viajar en puentes o puedes permitirte los precios de estas fechas, tanto en Navidades como en Sant Jordi o en La Mercè, la oferta de ocio y el ambiente festivo y cultural de la ciudad en esas fechas es recomendable al 100 %.
Indispensables
Barcelona tiene dos idiomas oficiales: El castellano y el catalán. En la mayoría de los establecimientos, instituciones y espacios turísticos os atenderán en cualquiera de las dos lenguas. Además, el inglés también es un idioma ya muy instaurado en prácticamente todos los espacios de la ciudad. Sin embargo, en muchos espacios dedicados a la hostelería y el turismo os podrán atender en otros idiomas como el alemán, el francés o el italiano.
La moneda es el Euro €, la moneda oficial de la Unión Europea, por lo que cualquier país perteneciente no deberá realizar ningún cambio de moneda para poder realizar pagos de cualquier tipo. La ciudad también está llena de cajeros y oficinas de cambio de moneda.
Todos aquellos que sean originarios de países de la Unión Europea solamente deberán acreditar su Documento Nacional de Identidad o el pasaporte en vigor. Aquellos otros visitantes que sean de países que no pertenecen a la Unión Europea solamente necesitarán un pasaporte en vigor para una estancia inferior a tres meses. Sin embargo, recomendamos que se pongan en contacto con la embajada española de su país para verificar que su situación particular no sea distinta a la más común.
Los enchufes en Barcelona son de un voltaje común de 230 V, con una frecuencia de 50 Hz y con clavijas del tipo F como estos:
Teléfonos de interés que debes tener en cuenta a la hora de viajar a Barcelona son los siguientes:
- Teléfono único de emergencias: 112
- Bomberos: 080
- Guardia Urbana: 092
- Mossos d’Esquadra (Polícia autonómica): 112
- Policía Nacional: 091
Cómo llegar a Barcelona

Se dice que todos los caminos llevan a Roma… pero también a Barcelona. Y es que la capital catalana dispone de multitud de opciones para llegar a ella. Tierra, mar aire… Todas las opciones son buenas y todas tienen sus pros y sus contras. Vamos a ver cuál se ajusta más a vuestras necesidades.
En avión
Los vuelos son más baratos de lo que parecen. Desde Madrid, Sevilla, Vigo, Bilbao, Buenos Aires, Nueva York, Londres… Desde cualquier parte de la península y del mundo vas a poder llegar a Barcelona. Lo más habitual, y en lo que nos vamos a centrar, es llegar en avión al Aeropuerto Barcelona-El Prat Josep Tarradellas, la cual tiene dos terminales T1 y T2 y llegaréis a una u otra según vuestro vuelo de origen. El aeropuerto de Barcelona está a las afueras, en El Prat de Llobregat, pero se encuentra a escasos 15 km del centro de la ciudad y presenta múltiples opciones de conexión.
Los vuelos desde otros puntos de España suelen estar entre los 80 € y los 120 €, y cogiéndolo con antelación y con compañías low cost como Ryanair o Vueling pueden salir por menos de 50 €. Sin embargo, os ponemos aquí nuestro buscador de vuelos más baratos para cogerlos directamente desde aquí:
En tren
Barcelona tiene una de las estaciones de tren más concurridas del país: La Estación de Barcelona Sants. Gracias al AVE (tren de alta velocidad) puedes llegar desde Madrid en escasas dos horas y media. Sin embargo, al ser una de las opciones más cómodas y rápidas, no suele de ser de las más económicas. Sí que lo son los trayectos con trenes regionales, pero pagamos un alto precio en tiempo y comodidad.
Podéis consultar los horarios y tarifas en la web Renfe.
En coche
Viajar en coche suele ser la mejor opción si vas acompañado o en pequeños grupos ya que es la opción más económica, puedes disfrutar de una buena charla, de tu música favorita, realizar tantas paradas como desees (aparte de las recomendadas por seguridad), escoger a qué horas deseas salir o llegar y dirigirte directamente a tu destino.
Barcelona está:
- A 1000 km de Sevilla o A Coruña.
- A 600 km de Madrid o de Bilbao.
- A 300 km de Valencia o Zaragoza.
Os recomendamos que os hagáis vuestra ruta, teniendo en cuenta peajes, carreteras y trayectos en páginas como google maps para verificar cuál se ajusta más a vuestras necesidades y tener información sobre la densidad del tráfico casi a tiempo real.
Otros: barcos y autobús
Desde Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza…) podéis llegar en barco a Barcelona teniendo la oportunidad de llevar vuestro propio coche. Las dos compañías navieras que ofrecen este tipo de servicios Transmediterránea y Balearia.
Otra opción, pero la menos recomendada por nosotros, es la de autobús. Suele ser la más económica, pero también la más duradera e incómoda, sin embargo, también os llevará a la capital catalana. En la web de Alsa, podéis consultar horarios y trayectos y duración hasta la Estación Barcelona Nord de autobuses y autocares.
¿Qué te recomendamos?
Sin tener en cuenta la economía, sin duda el AVE suele ser la opción más cómoda y rápida. Sin embargo, en avión también puedes encontrar muy buenos precios y mantener en gran medida el confort y comodidad que te ofrece el tren de alta velocidad.
Dónde dormir en Barcelona

Hotel, hostal, apartamento turístico… en el centro, cerca de la playa, cerca del aeropuerto, en los alrededores, periferia… Barcelona permite muchísimas opciones tanto en tipo de alojamiento como en zonas en las que alojarse, ya que la ciudad está muy bien comunicada tanto entre sus barrios como con las ciudades de la periferia, por lo tanto, encontrar tu lugar ideal para poder dormir en Barcelona no va a suponer ningún problema. ¡Vamos a verlo!
Según alojamiento
La oferta es muy variada, y cualquier hotel a partir de las 3 estrellas, aparthotel, apartamento turístico, u hostal con precios entre los 60 € y los 100 € por noche puede convertirse en una muy buena opción si buscamos confort, limpieza y buena comunicación con los lugares de interés. En Barcelona, a diferencia de algunas ciudades de Europa, en cualquier hotel que se precie se dispone de lavabo privado, por lo que no tendrás que compartirlo con otros usuarios del hotel u hostal.
Aquí podrás encontrar el alojamiento que más se ajuste a tus necesidades:
Booking.comSegún ubicación
Cerca del centro, al lado de la playa, periferia… Barcelona tiene muy buenas opciones en alojamiento. Los distritos que más te recomendamos para alojarte, siendo cualquiera de sus barrios buenas opciones, son los siguientes:
- Gràcia: Es uno de los distritos más populares de Barcelona. Ubicado por encima de la Diagonal es como una pequeña villa con calles pequeñitas, peatonales, edificios de pocas plantas, muchas plazas y mucho ambiente diurno y nocturno.
- Sarrià-Sant Gervasi: Ubicado en la zona alta de Barcelona, que abarca partes de calles principales, calles pequeñas y peatonales y jardines y plazas.
- L’Eixample: El distrito más icónico de Barcelona con sus características cuadrículas. Calles amplias, largas y de las más importantes de la ciudad.
- Les Corts: El distrito que abarca el barrio más selecto de la ciudad (Pedralbes) también es una buena opción, aunque no presente una red de interconexión tan buena como otros barrios.
En cuanto a barrios en concreto os recomendamos:
- Poble Nou, La Villa Olímpica o La Barceloneta: Si queréis estar cerca de la playa, con ambiente nocturno, de restauración y con buena conexión de transporte con el resto de la ciudad.
- El Camp de l’Arpa o El Clot: Dos barrios del distrito de Sant Martí muy cercanos a l’Eixample y que también presentan buena comunicación con el resto de la ciudad y zonas de interés.
- Navas, La Sagrera o El Guinardó: Son barrios céntricos que también pueden ser buenas opciones para tener en cuenta para encontrar alojamientos asequibles.
Existen varias ciudades de la periferia que también son muy buenas opciones para tener en cuenta a la hora de buscar vuestro alojamiento.
- Esplugues de Llobregat
- Sant Just Desvern
- Sant Joan Despí
- Sant Feliu de Llobregat
- Badalona
Son ciudades del extrarradio ubicadas al noroeste de Barcelona (menos Badalona que está en la zona este, pero con barrios con playa), pero con buena comunicación a escasos 20-30 minutos de la ciudad tanto en tren de cercanías, como en tranvía, ferrocarriles, o taxi.
En definitiva, que podréis encontrar hoteles económicos bien situados, bien comunicados y tanto dentro de la ciudad como alrededores donde la diferencia en los tiempos de traslado al centro y a las zonas turísticas son prácticamente idénticos.
¿Qué te recomendamos?
Si no tenéis restricción en precios, cualquier barrio de los distritos de Gràcia, Eixample o Sant Gervasi o Passeig de Gràcia y sus alrededores serían la mejor opción sin ninguna duda. Sin embargo, cualquier otro barrio bien comunicado con el centro y ciudades de la periferia también son una opción muy válida.
Transporte

Las opciones de transporte en Barcelona son múltiples y muy variadas: metro, ferrocarril, tranvía, bus, taxi, VTC… ¡Tiene absolutamente de todo! Y es que la ciudad goza de una red de transporte público muy buena, con necesidad de mejoras, como en cualquier ciudad, pero con variedad de movimiento, de frecuencias, de bonos según tu uso y tus necesidades, etc.
Desde el aeropuerto a tu alojamiento
Para empezar por el principio, desde el aeropuerto hasta tu alojamiento tienes varias opciones:
- Aerobús: Es la lanzadera que une el aeropuerto (tanto la T1 como la T2) con el centro de la ciudad en tan solo 35 minutos. En el trayecto realiza paradas en puntos clave como Plaza España o Plaza Universidad. Sale cada 5 minutos, y el billete cuesta 5,90 €.
- Tren: El tren se coge desde la T2 (Línea R2 Nord). Si tu vuelo llega a la T1 y quieres coger el tren, tienes una lanzadera gratuita que te lleva de la T1 a la T2. Salen cada 6-7 minutos y tarda unos 15 minutos.
- Metro: La L9 Sud tiene parada en el Aeropuerto, aunque su conexión con el centro de la ciudad y con las líneas más concurridas comporta varios transbordos y muchas paradas como para ser práctico a no ser que tengáis el alojamiento en zonas muy concretas de las afueras.
- Transfer aeropuerto: Por 37,50€ puedes contratar un servicio de transporte con chófer que te lleve del aeropuerto y te lleve al hotel con precio cerrado y de la manera más cómoda.
- Compañías de alquiler de coche: En el mismo aeropuerto tendrás mostradores de distintas compañías de alquiler de coches o sino podéis reservarlo desde vuestra propia ciudad por sus páginas web. Sin embargo, no os recomendamos que os mováis por Barcelona en coche y, mucho menos, si vais a ir acudiendo a zonas turísticas.
- Taxi: En ambas terminales tienes paradas de taxis fuera del aeropuerto en la zona de llegadas. El trayecto suele tardar entre 20-30 minutos desde el aeropuerto al centro sin tráfico y con una tarifa en torno a los 25 €. Los taxis de Barcelona son muy particulares al ser los únicos en el mundo que combinan el color negro con el amarillo, así que te será muy fácil identificar uno.
- VTC: Al igual que los taxis, los vehículos de transporte con conductor no son la opción más barata, sin embargo, puedes considerarlas si quieres exclusividad y tranquilidad para tu trayecto hacia la ciudad o hacia el aeropuerto. En Barcelona ahora mismo está operando Cabify y Free Now.

¿Qué te recomendamos?
Sin duda, el aerobús es la mejor opción en cuanto a relación calidad-precio. Sin embargo, si os podéis permitir un taxi o VTC será la mejor opción si quieres llegar a la ciudad sin esperas y con mayor la comodidad.
Moverse por la ciudad
La manera más barata e inteligente de moverse por la ciudad de Barcelona:

- Metro: El metro de Barcelona tiene 10 líneas de metro con multitud de transbordos que te permiten recorrerte la ciudad de arriba a abajo, ya que está íntegramente interconectada entre sí y con algunas ciudades de la periferia (Hospitalet, Bellvitge, Badalona, Cornellà…). Además, tienes multitud de opciones en bonos de viaje*.
- Ferrocarril: El Ferrocarril tiene dos redes de líneas en Barcelona, las que parten desde Plaza Catalunya (Barcelona-Vallés) y las que parten desde Plaza Espanya (Llobregat-Anoia).
- Trambaix: El tranvía tiene 6 líneas, tres que salen desde Francesc Macià (Av. Diagonal) hasta ciudades colindantes como Sant Just Desvern, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí, Esplugues… y tres que salen o tienen parada en Glòries y se mueven por la zona de Meridiana, Besós y Sant Adrià.
- Bus: Barcelona dispone de 3 grandes redes de autobuses con diversas líneas que abarcan toda la ciudad. Las 3 grandes redes se nombran según el trayecto que hacen D (Diagonal), H (Horizontal) V (Vertical) y numerados de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
- Motos de alquiler: Cooltra, Gocar u otras plataformas del estilo permiten el aquiler de motocicletas scooters o vehículos de tres ruedas a un precio bajo y que no suponen un gran coste adicional. Además, la opcion más inteligente para moverse por Barcelona son, al margen el transporte público, las dos ruedas.
- Patinetes: últimamente están muy de moda y cada vez se ven más por la ciudad, así que puede ser una muy buena opción si queréis pasear por la ciudad de una manera diferente como Jetscoot, Gomeep, Reby…
- Barcelona card y Hola BCN!: son dos muy buenas opciones para moverse de manera ilimitada por la ciudad + tener acceso a museos sin colas. Es un pack que para turistas resulta muy interesante ya que combina dos de las cosas que más vas a necesitar en Barcelona: moverte por la ciudad y ahorrarte colas en las visitas que quieras hacer.
*Los billetes son los mismos para metro, ferrocarril, autobús y tranvía permitiendo hacer transbordos entre ellos y utilizar una misma tarjeta para los distintos medios.
La ciudad también dispone de servicios de taxi y VTC en la ciudad, no es la opción más barata e inteligente de moverse por la ciudad si no tenéis prisa por llegar a algún sitio y siendo conscientes de que prácticamente cualquier rincón de la ciudad es accesible con transporte público, pero en muchas ocasiones nos sacan de un apuro y más si llevamos todo el día caminando y nos apetece llegar rápido al hotel.
Dónde comer en Barcelona

¿En el centro o en la playa? ¿Calçots o paella? La oferta gastronómica en Barcelona es de lo más variada, con cocinas de todo el mundo, que van desde cadenas de comida rápida y restaurantes de menús de 10 euros hasta restaurantes con 3 estrellas Michelin donde el menú degustación cuesta más de 200 euros. Sin embargo, puedes comer a buen precio sin tener que acudir a cadenas de comida rápida o panaderías.
Según ubicación
Tanto cerca del centro como cerca de la playa tenéis una variadísima oferta gastronómica.
Prácticamente todos los restaurantes tienen menú de mediodía entre semana, es decir, que por un módico precio que puede rondar desde los 12 € a los 25 € por cabeza puedes escoger entre 4 o 5 platos de primeros, 4 o 5 de segundo + bebida y café o postre. La oferta, además, suele ser variada para todo tipo de preferencias alimenticias: ensaladas o verduras, sopas o cremas, pastas o legumbres, carnes o pescados.
Podéis encontrar restaurantes de este tipo en cualquier zona, aunque como es evidente, en zonas turísticas, calles principales, centro, playa y demás, pueden llegar a ser algo más caros o la relación calidad-precio puede que no sea del todo equilibrada.
Comida típica

- Calçots: La temporada de calçots va de noviembre a abril, pero cuando más se consumen es en el primer trimestre del año. Muchos restaurantes de la ciudad o masías de las afueras ofrecen menús calçots a la brasa que suelen ser estos de primero + carne a la brasa de segundo por 20-30 €. Estas pequeñas y alargadas cebollas se acompañan siempre con la salsa romesco, elaborada a base de tomates, pimientos, ajo, pan, almendras y avellanas, romero, aceite, vinagre y sal.
- Paella: La paella, aun siendo originaria de valencia, aquí se consume muchísimo y más en los restaurantes cercanos a la playa. Muchos de estos restaurantes la incluyen en sus menús de mediodía como opción en el segundo plato. Os recomendamos evitar consumirla en restaurantes de zonas muy turísticas alejadas de la playa o bares-restaurantes con menús muy económicos.
- Tapeo: En Barcelona no es nada común que al consumir una bebida en cualquier bar se te sirva una tapa, como mucho una pequeña ración de olivas o frutos secos. Sin embargo, el tapeo sí que se lleva mucho en la ciudad, y es una muy buena opción para comer si sois un grupo al que le encanta picotear y compartir.
- Pa amb tomàquet: El pan con tomate es típico que en barbacoas, entremeses, bocadillos o torradas se acompañen o se hagan con pan con tomate. Es tan fácil como cortar el tomate por la mitad y restregar ambas mitades del tomate por la miga del pan para empaparlo de él, echarle aceite de oliva y un poco de sal – a veces incluso un poco de ajo o alioli también, sobre todo en barbacoas. Es de lo más característico y delicioso de Barcelona y de Catalunya en general.
- Fuet: Es un embutido curado parecido al salchichón elaborado con carne de cerdo y cuya forma es alargada y de un dedo o dos de grosor. Suele comerse como entrante, para picar en vermuts o aperitivos o incluso en bocadillo. Delicioso y todo un vicio.
- Escudella: Es el cocido que acompaña a la sopa de galets típica de aquí. Está compuesto por una bola de carne picada (pilota), garbanzos, pollo, patatas, col… Ideal para entrar en calor en invierno.
- Fricandó: Es un guiso de carne de ternera acompañado de ciruelas, tomates, piñones y cebolla.
- Crema catalana: El postre más típico de la ciudad y de esta región. Consiste en una crema pastelera servida en un bol no muy hondo de cerámica y con azúcar caramelizado por encima.
¿Qué te recomendamos?
En cuanto a ubicación, que puedas disfrutar de una buena paella cerca de la playa es fundamental. Que evites restaurantes muy muy céntricos donde la relación calidad-precio puede no ser muy equilibrada, y no irte de la ciudad sin probar los calçots (si estás en temporada) y algunos de los platos más típicos que podrás encontrar en la mayoría de los restaurantes.
Qué ver y hacer en Barcelona

La oferta cultural y de ocio en Barcelona es de lo más rica y variada y una de las más admiradas a nivel mundial. Su riqueza artística, arquitectónica, cultural y de entretenimiento la convierten en un destino de lo más atractivo para cualquier turista del país y del resto del continente. Vamos a clasificarlos por categorías y os hablamos un poco de cada uno de ellos.
Monumentos y museos
Pasear por Barcelona supone sumergirse en un auténtico paraíso modernista y gótico en la que las edificaciones y construcciones de este estilo van pincelando el paisaje de la ciudad. La mayoría de las construcciones emblemáticas puedes verlas desde la calle, pero nosotros recomendamos encarecidamente poder entrar en la mayoría de ellas si os es posible. Con esto nos referimos a:
- Sagrada Familia: La obra maestra inacabada de Gaudí es una visita obligada si vas a Barcelona. Disfrutar de su fachada ya te daría para quedarte maravillado toda la mañana, pero te recomendamos encarecidamente entrar y disfrutar de su interior, y si es sin colas, mejor.
- Pedrera: La Casa Milà es otra de las obras de Gaudí que es indispensable visitar. Sus estancias y su interior es fantástico y merece la pena entrar a conocerla.
- Casa Batlló: Una obra maestra de Gaudí que no puede faltar en tu ruta por Barcelona.
- Casa Vicens: Una de las casas menos conocidas de Gaudí, escondida en una pequeñita calle del barrio de Gràcia pero que abrió sus puertas desde 2017 y merece la pena ser aprovechada.
- La Catedral: Es uno de los monumentos más significativos de la arquitectura gótica de la ciudad y, además, está ubicada en uno de los barrios con más ambiente de la ciudad y del que tenemos ruta: el Gótico.
- Santa María del Mar: Otro indispensable de la zona del Gótico y que tiene hasta una serie con ella como escenario protagonista.
- Palau de la Música: Uno de los epicentros musicales más importantes y bellos de la ciudad con una fachada e interior modernista digno de admirar sin prisas.
- Parque Güell: Desde hace unos años que el parque de Gaudí ya no es gratuito pero os recomendamos encarecidamente que subáis hasta él y os perdáis por sus jardines y caminos. No os defraudará. Os indicamos cómo llegar hasta él.
- Poble Espanyol: Un pueblo ficticio donde se reproducen los edificios, plazas y calles típicas de los diferentes pueblos de España.
- Otros: La Casa de les Punxes, Laberinto de Horta…
Nos dejamos muchos en el tintero, por lo que os dejamos aquí una ruta de 2 días por Barcelona para que, además, podáis organizaros el tour de la manera más inteligente posible según lo que queráis visitar.
En cuanto a museos también es de lo más variada y rica su oferta:
- MACBA: El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona es uno de los más importantes de la ciudad y un referente del arte contemporáneo. Situado en el corazón del Raval, además es, su explanada frontal, un destino de referencia internacional para el patinaje en skate.
- Museo Picasso: El museo de referencia del artista malagueño con más de 4 000 obras suyas.
- MNAC: El Museo Nacional de Arte de Catalunya está en Montjuic y goza de exposiciones temporales y de una colección artística que siempre resulta atractiva para cualquier visitante.
- Otros: Museo de Historia de Barcelona, CosmoCaixa (museo de la ciencia), Museo de Egipto
La mayoría de los museos de la ciudad tienen la entrada gratuita el primer domingo de cada mes, por lo que si viajáis a principios de mes solamente tenéis que consultar en su página web si vuestro museo elegido se acoge a esta propuesta de promoción de la cultura. Sino, veréis que algunos otros tienen otros días al mes de entrada gratuita.
Además, también tenéis opciones como la Barcelona pass o la Barcelona Card que os permiten entrar sin colas y a un precio extraordinariamente reducido a distintos emplazamientos turísticos de la ciudad como museos, edificios de gaudí, etc. O disfrutar de un paseo por la ciudad con el bus turístic.
Barrios y playas

Los monumentos y sitios que os hemos comentado antes los consideramos indispensables para una visita completa de Barcelona, pero una de las múltiples cosas positivas que tiene la Ciudad Condal es que puedes disfrutarla muchísimo solamente paseando por sus calles y sus barrios y si sabes por dónde moverte. Y lo mejor de todo, es que esto no os costará ni un céntimo:
- Plaza Catalunya: Es lo que comúnmente se llama como “el centro” de la ciudad. El epicentro comercial, de transporte y rodeado de todo aquello indispensable de la ciudad. Dirigiéndote “hacia la montaña” es decir, hacia “arriba”, podrás pasear por Passeig de Gràcia, una de las calles comerciales y culturales principales de la ciudad (Pedrera, Casa Batlló…). Dirección playa, podrás pasear por calles icónicas como el Portal de l’Àngel, Las Ramblas (con el Mercat de la Boquería, el Gran Teatro del Liceu, o el monumento a Colón), Rambla Catalunya. Además, también tienes barrios a los lados como el Raval, el Gótico y el Borne con emplazamientos icónicos como La Plaza Real, Plaza Sant Jaume, Sant Felip Neri, Santa María del Pi, La Catedral…
- Plaza España: Pese a ser una rotonda, su fuente central, y su cercanía a las fuentes de Montjuïc, al MNAC y al CC Las Arenas (la antigua plaza de toros remodelada) la hacen indispensable como visita. A su alrededor, también tiene una de las avenidas más populares culturalmente de la ciudad: el Paral·lel.
- Arco de Triunfo: De inspiración neomudéjar, el arco de triunfo es una puerta de entrada al recinto de la Exposición Universal de 1888. Además, muy cerquita de una de las calles más románticas de la ciudad, de la Plaza de toros La Monumental (en la que se celebró la última corrida en el 2011) y del Parc de la Ciutadella, uno de los mejores jardines de Barcelona y donde podréis alquilar una barquita para navegar tranquilamente por su lago.
- Torre Agbar: Está alejada de las zonas turísticas y es un edificio de oficinas. Sin embargo, es una de las edificaciones contemporáneas más populares por su característica forma y su juego de luces cuando cae la noche.
- Barrio de Gràcia: Pasear por el barrio de Gràcia es una de las mejores cosas que puedes hacer en Barcelona. Disfrutar de sus callecitas (Verdi, Asturias…) sus plazas (Plaça del Diamant, Plaça de la Virreina…) y de tomarte un vermut o aperitivo en cualquiera de sus terrazas es un indispensable. Por no hablar de sus famosísimas fiestas que se celebran la segunda quincena de agosto y donde se engalanan las calles principales.
- Playas: Acercarte a la Barceloneta, al Puerto Olímpico o a la Playa de Bogatell y disfrutar de un paseo por el paseo marítimo también es un must indispensable si visitáis la Ciudad Condal, y es que el privilegio de tener el mar a escasos minutos andando o en transporte público no puede desaprovecharse de ningún modo. En los últimos meses de primavera, en todo el verano y en los primeros de otoño es muy probable que podáis disfrutar de un buen baño sin sufrir mucho la temperatura del agua, por lo que tenedlo muy en cuenta a la hora de viajar.

Actividades y compras
En cuanto a ocio, si vas a Barcelona ya te avisamos de que no te vas a aburrir. Ya no solo por las diversas opciones que tienes en restauración, bares musicales, conciertos, obras de teatro, monólogos, espectáculos o musicales en teatros y salas tan importantes como:
- Teatro Comedia
- Teatro Coliseum
- Teatro Apolo
- Sala BARTS
- Teatre Nacional de Catalunya
- L’Auditori
- Gran Teatre del Liceu
- Palau de la Música
- Teatre Lliure
- Teatre Capitol
- Palau Sant Jordi y Sant Jordi Club
- Razzmatazz
Puedes consultar su programación en la página web de cada uno de los espacios. Seguro que los días que estés por la ciudad hay algún espectáculo que merece la pena que veas.
Sino, también puedes aprovechar la visita para conocer emplazamientos típicos de la ciudad e ideales para hacer con niños como:
- L’Aquàrium
- Zoo
- Tibidabo
- Museo del Barça y su tour por el Camp Nou
O ya, fuera de la ciudad, si pasáis más días, no podéis dejar de dirigiros al macizo de Montserrat, o a PortAventura Park y Ferrari Land.
En cuanto a compras, también tenéis varias opciones que no os defraudarán:
- Passeig de Gràcia, Plaza Catalunya, Portal de L’Àngel y Las Ramblas están enganchadas entre sí y es un epicentro fundamental de establecimiento comerciales de todo tipo (El Corte Inglés, Apple, Fnac, grandes marcas de ropa…)
- CC La Maquinista: Uno de los centros comerciales más importantes y completos de la ciudad.
- CC La Illa: En plena Diagonal, no es de los más grandes, pero sí cumple su función, además, está pegado a otro El Corte Inglés de la ciudad)
- Roca Village: Es un centro comercial a las afueras de Barcelona y que simula ser una pequeña villa comercial con tiendas outlet de lujo.
- Otros: Las Arenas, Diagonal Mar, Gran Via 2, Maremagnum…
¿Qué te recomendamos?
Tenemos varias rutas que te pueden ser útiles según vayas con niños, o si vas a pasar tan solo 48 horas, pero nuestra recomendación es que visites todo lo que puedas, que pasees por sus fantásticos barrios y que te dejes seducir por su ambiente moderno, cultural, cosmopolita y festivo. Repetirás.
En definitiva, aquí os dejamos la guía más completa sobre Barcelona que hemos decidido elaborar para vosotros, viajeros. Esperemos que os sea de ayuda y nos encantará leer en los comentarios qué información creéis que deberíamos incluir y, si ya habéis visitado la ciudad, qué os ha parecido.
¡Una abraçada a tots!