Skip to content

Una nueva Ópera para Atenas

August 9, 2016

Cuando uno va a Atenas está preparado para empaparse de historia antigua y ver piedras, piedras y más piedras. Lo que quizá no se espere es que en esta ciudad haya espacio también para obras arquitectónicas de una modernidad absoluta y dignas merecedoras de prestigiosos galardones.

La nueva Ópera Nacional de Atenas es uno de esos edificios. El edificio de la Ópera, junto con el de la Biblioteca Nacional, forma parte de un novedoso conjunto arquitectónico que nada tiene que ver con la arquitectura clásica. Se trata de un proyecto rompedor con el que Atenas da una nueva imagen al mundo y se convierte en punto de mira de los amantes de la arquitectura vanguardista.

El Stavros Niarchos Foundation Cultural Center es un conjunto arquitectónico que incluye la Ópera Nacional de Atenas, la nueva Biblioteca Nacional de Grecia, un ágora, una pista de atletismo y un gimnasio al aire libre. Obra del arquitecto italiano Renzo Piano –reconocido mundialmente por muchas de sus obras, como por ejemplo el imponente Shard de Londres–, este novísimo centro cultural ateniense ha sido galardonado este año con el primer premio al mejor proyecto global del año en la categoría “Cultural/Lugares de culto”, otorgado por la prestigiosa revista Engineering News-Record (ENR).

Situado en el distrito de Kallithea, en el sur de la capital griega, este complejo cultural ocupa una superficie de 20 hectáreas y se ubica a pocos kilómetros del centro de Atenas. Anteriormente, este terreno alojaba las antiguas instalaciones del hipódromo de Atenas, que cambió de ubicación a raíz de los Juegos Olímpicos de 2004, dejando este terreno inutilizado. Hasta que en 2008 el proyecto de Renzo Piano convenció a las autoridades y se puso en marcha en 2012. Un proyecto con el que se materializaba una necesidad que traía de cabeza al gobierno griego desde hacía tiempo: la renovación y ampliación de la Biblioteca Nacional y la Ópera de Atenas, edificios que se habían quedado pequeños y obsoletos. Si bien en un principio la idea era construir por separado la Biblioteca y la Ópera, Piano aunó en su proyecto, bajo la forma de complejo cultural, ambas instituciones. Y el resultado no puede ser más satisfactorio.

opera-nacional-atenas-renzo-piano-2
El edificio de la Ópera Nacional de Atenas junto con el de la Biblioteca Nacional de Grecia iluminados al atardecer

Viendo la envergadura del proyecto te estarás preguntando cómo es posible que, un gobierno que no pasa precisamente por su mejor momento en el plano económico, haya podido financiar una obra de este calibre. Pues bien, no hay misterio alguno. La Fundación Stavros Niarchos se ha encargado de todo, concretamente de aportar los 600 millones de euros que hacían falta para la construcción del complejo. Y también se ha comprometido a costear su posterior manutención. Qué menos que homenajear a este ilustre y multimillonario ciudadano griego bautizando al complejo cultural con el nombre de su fundación (Stavros Niarchos Foundation Cultural Center).

ágora-stavros-niarchos-foundation-cultural-centre-atenas
Los edificios de la Biblioteca y la Ópera están conectados por el ágora

La edificación de 170.000 metros cuadrados, cuya construcción concluyó a finales del mes de junio, se alza en una enorme colina artificial a 32 metros de altura, que cuenta con un gran lago de 400 metros de largo y paseos ajardinados en los que el visitante podrá apreciar plantas autóctonas de Grecia. Un diseño de la paisajista Deborah Nevins. Pese a que todavía no se ha celebrado una inauguración oficial (prevista para finales de año), el complejo cultural permaneció abierto al público durante 4 días para que sus habitantes pudiesen conocer esta nueva obra maestra que desde este año es un atractivo más de su ciudad.

Sin duda, lo que más llama la atención del conjunto arquitectónico es la cubierta del edificio principal (la Ópera), una lámina de 100×100 metros integrada por paneles fotovoltaicos que Renzi ha bautizado como “la alfombra voladora” por su aspecto ligero y leve curvatura, solamente perceptible si se observa desde una cierta distancia. Pero dejando el diseño a un lado, lo realmente importante de esta cubierta es la cantidad de energía que las placas fotovoltaicas son capaces de producir, la suficiente para abastecer las necesidades energéticas del centro. Esto le ha valido la certificación de sostenibilidad Leed de Platino, un sistema de certificación que contempla la incorporación en el proyecto de todo aquello relacionado con la eficiencia energética, las energías renovables, el desarrollo sostenible de los espacios libres, etc. Una medalla más que se cuelga la obra arquitectónica de Piano en Atenas. Y ésta no es una medalla cualquiera, ya que es el único complejo arquitectónico de Grecia que posee esta distinción.

El edificio de la Ópera alberga dos auditorios (uno con un aforo para 450 personas y otro para 1.400), un estudio de grabación, un camerino, salas de ensayo y producción, zonas para los decorados y el vestuario y áreas destinadas al público infantil y adolescente.

auditorio-ópera-nacional-grecia-atenas
Uno de los auditorios de la Ópera

Por su lado, la Biblioteca Nacional puede dar cabida a, ni más ni menos, que dos millones de libros, aunque por el momento cuenta solamente con 700.000 ejemplares. Y en lo alto del edificio podrás disfrutar de una sala de lectura totalmente acristalada con vistas de 360º sobre la ciudad de Atenas.

biblioteca-nacional-grecia-atenas
Interior de la Biblioteca Nacional de Grecia

Y para terminar la visita, no hay mejor lugar que hacerlo desde lo más alto, en el octavo piso, concretamente desde el “Faro”, una sala polivalente con vistas al Pireo, la bahía de Kallithea y la Acrópolis. ¡Espero que no tengas vértigo!